Categorías: FeaturedLOCAL

Contabilizan 100 quejas por cobros al servicio de salud: Gilberto Herrera

El coordinador de Programas para el Desarrollo en el estado de Querétaro, Gilberto Herrera, explicó que el Insabi no representa lo contrario al Seguro Popular

Gilberto Herrera Ruiz, coordinador de Programas para el Desarrollo en el estado de Querétaro, afirmó que hasta el momento la Secretaría del Bienestar ha recibido 100 quejas por cobros en el servicio de salud otorgados por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

“A partir del primero de enero empezaron a cobrar el servicio y este ya es gratuito; llevamos más de 100 registrados y estamos tratando de que recuperen su dinero”.

Respecto a los señalamientos que hizo el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, de que no se ratificó el convenio que se firmó con el gabinete de salud para mejorar las condiciones del Insabi, Herrera Ruiz recordó que este es un sistema que es de beneficio para la población en cuanto a la gratuidad.

“El sistema anterior era de un servicio médico y tú lo ves como cualquier servicio y te lo podían negar si no lo pagabas, ahorita es un derecho y por eso se tiene que atender y después ver si lo quieren cobrar o no (…); es vital que pasemos a que la salud sea un derecho y no un negocio”.

Enfatizó que el Insabi no es algo contrario al Seguro Popular, sino una mejora que va en la misma dirección y cuya finalidad es atender a la gente que no tiene acceso, porque no tiene el derecho laboral.

“Casi la mitad de la población trabaja en el sector informal, y -por lo tanto- no tiene acceso al Seguro Social o ISSSTE”.

Afirmó que si hay desabasto de medicamentos para enfermedades como el cáncer es porque el Gobierno del Estado de Querétaro no las ha comprado, porque es este el que la debe abastecer.

“En el caso de Querétaro las medicinas contra el cáncer las compra el Gobierno del Estado, sin embargo, se ha visto que el problema es que ni siquiera ellos han podido tener acceso por parte de las farmacéuticas internacionales; es un tema que el país tendrá que atender. Tenemos un mercado grandísimo de compra de medicinas y tenemos que empezar a generar el que farmacéuticas mexicanas logren la producción de medicamentos porque no podemos depender del extranjero”.

Comité Estatal de Seguridad en Salud se reúne por coronavirus

Katia Lemus

Entradas recientes

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

5 horas hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

5 horas hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

5 horas hace

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

10 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

11 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

12 horas hace