GURÚES

De enemigo número uno a un pobre mexicano… o la otra historia de “El Mayo”

Interesante, la reacción de muchos medios, de columnistas y personas que se dicen analistas, sobre la reciente carta hecha pública por los abogados de Ismael Zambada, aquel criminal que por décadas presumió ser uno de los más buscados y nunca capturado.

Antes es necesario precisar que, efectivamente, su supuesta captura se dio luego de una aparente irrupción ilegal de agentes estadounidenses en territorio mexicano y que el gobierno del expresidente López Obrador no fue informado de este operativo.

Hoy, el equipo legal de uno de los principales líderes del grupo criminal de Sinaloa, pide su repatriación porque teme que su cliente sea sentenciado a muerte. El argumento es la forma ilegal en que fue detenido y llevado a Estados Unidos.

Llama muchísimo la atención que haya quienes, en aras de criticar al gobierno de la presidenta, quieran asumir como válido el argumento de los abogados de “El Mayo”. Ahora quieren poner a este personaje como una víctima del agandalle gringo.

Y no es que no haya sido un agandalle. Podemos asumir que hubo violaciones a sus derechos humanos, al debido proceso, a los acuerdos bilaterales en materia de justicia, pero de eso a “pobretear” a Ismael Zambada hay mucha diferencia.

Ismael “El Mayo” Zambada se hizo del control del grupo criminal de Sinaloa a fuego y plomo; durante décadas ha sido responsable de miles de asesinatos, de extorsiones, de secuestros, de robo, de tráfico de drogas, de pagar millones de dólares a funcionarios, desde policías de crucero hasta altos funcionarios de gobiernos estatales y federales, tanto de México como de Estados Unidos.

Medios y periodistas debemos vigilar la actuación del Estado mexicano en su conjunto, en los impactos que tendrá el caso Zambada en las relaciones bilaterales y en las estrategias de seguridad del país.

El papel de la prensa no es colocar en el rol de víctima a quien ha sido victimario y que sigue siendo responsable, de alguna manera, de las muertes que han sucedido en Sinaloa desde julio del año pasado.

PD. Lamentable, cómo los medios terminan exaltando a un personaje que vivió de humillar a otros, disfrazándose de conductor de programas de espectáculos en televisión.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo hoy”, que se transmite los martes a las 13:05 h, por Radio Educación. Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

¿Hacia dónde irá el Mecanismo de Protección?

Andrés A. Solis Álvarez

Compartir
Publicado por
Andrés A. Solis Álvarez

Entradas recientes

Trump elimina acumulación de aranceles en un mismo producto

Trump firmó una orden para evitar que se acumulen aranceles sobre un mismo producto e…

20 minutos hace

Futbolista de Mazatlán, suspendida 6 años por amaño

Una jugadora del Mazatlán FC Femenil recibió seis años de suspensión por su presunta participación…

43 minutos hace

Rusia rechaza tregua de 30 días propuesta por Ucrania

Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua por un mes; mantiene su ofrecimiento…

1 hora hace

México entregará agua a EUA “hasta donde se puede”: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que México entregará agua a Estados Unidos conforme lo permita la disponibilidad…

1 hora hace

Inhabilitan a empresa e investigan a 58 por irregularidades en venta de medicamentos

Gobierno federal inhabilitó a la empresa Biomics Lab; otras 58 farmacéuticas son investigadas por irregularidades…

2 horas hace

Realizan Feria del Día de la Niña y el Niño en el Gómez Morin

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, encabezó la Feria del Día de la Niña…

2 horas hace