GURÚES

Gobierno y prensa… en EUA

Antes de la elección presidencial en Estados Unidos, el periodista Raymundo Riva Palacio hizo una revisión muy interesante sobre la postura política de los medios más importantes del vecino país.

Lo que identificó Raymundo fue que, por primera vez en décadas, los grandes periódicos estadounidenses no asumieron una postura ni a favor ni en contra de ninguna de las dos personas que aspiraban a la presidencia, ni a favor ni en contra de Donald Trump ni Kamala Harris.

Los medios en Estados Unidos siempre han sido abiertos y transparentes en las campañas, y hasta hacen un llamado al voto a favor de quien consideran que será la mejor persona para ocupar la Casa Blanca y, claro, es una muestra de que son negocio y que tienen intereses, pero que también desde el periodismo pueden asumir públicamente una postura ideológica y que hay un candidato o candidata con quien concuerdan.

En México la prensa es más cínica: hace campañas disfrazadas de periodismo.

Habrá quien diga que esta ausencia de pronunciamiento público fue una especie de reconocimiento anticipado del triunfo del republicano Donaldo Trump, pero no necesariamente significa que estos medios tradicionalmente liberales, vayan a claudicar a hacer el periodismo que siempre han hecho.

Sabemos que Trump pertenece a esa clase de políticos populistas que odian a la prensa y tienen la piel excesivamente delgada como para tolerar la crítica.

Sin embargo, la prensa estadounidense ya aguantó a Trump cuatro años en su primer periodo y los cuatro años en que se mantuvo activamente político buscando precisamente esta nueva elección.

La prensa estadounidense ya sabe cómo lidiar con este personaje, así que la pregunta real es: ¿cómo será la cobertura periodística de los medios en México?

Lo que vimos en días recientes es una especie de cruda emocional en la prensa mexicana, una suerte de frustración por la derrota de la demócrata Kamala Harris y por ahora solo han destacado las nada sorprendentes amenazas de deportaciones masivas de connacionales y la “manita de puerco” que el próximo presidente querrá hacerle a la presidenta Sheinbaum en materia comercial.

Tres son los temas relevantes de la agenda binacional: migración, seguridad y comercio.

Trump utilizará los dos primeros para querer imponer sus condiciones de cara a la renegociación del acuerdo comercial en 2026 y es aquí donde los medios mexicanos tendremos una gran responsabilidad de informar con certeza, de explicar los detalles y la forma en que se interrelacionan estos tres temas que el propio gobierno mexicano atiende de manera desarticulada… o al menos así parece hacerlo.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo hoy”, que se transmite los martes a las 13:05 h, por Radio Educación.

Gobierno y prensa

Andrés A. Solis Álvarez

Entradas recientes

Rinden protesta jóvenes del Servicio Militar Nacional

En el marco de la conmemoración de los 163 años de la Batalla de Puebla,…

13 minutos hace

Reportan cuatro pacientes leves de COVID-19 en la entidad

Durante los últimos siete días, en la entidad se dio de alta sanitaria a 50…

45 minutos hace

Diputados piden mantener protección contra aranceles

Legisladores de la Mesa Directiva del Congreso Local reconocieron el trabajo de la presidenta de…

52 minutos hace

Corregidora, primer municipio en cumplir al 100% con la Declaración Patrimonial 2025

El cumplimiento se logró en tiempo récord, destacó el alcalde Josué Guerrero; esto, gracias al…

1 hora hace

Bar de Mompaní fue clausurado y perderá licencia: Alcaraz

Se dará seguimiento y consultará la información sobre dicho establecimiento con el gobierno municipal de…

2 horas hace

CEA recupera 2 mil 329 millones de litros de agua con reparación de fugas

Como parte de las labores de recuperación de agua potable, la CEA ha atendido poco…

2 horas hace