GLOBAL

Por primera vez, Hungría prohíbe marcha LGBT+

Mediante una ley que pretende proteger a los menores de edad, las autoridades policiales de Hungría prohibieron una marcha contra la homofobia y la transfobia

La policía de Hungría prohibió este lunes una manifestación contra la homofobia y la transfobia prevista para el 1 de junio, invocando la controvertida ley que prohíbe las marchas LGTB+ bajo el argumento de proteger a los menores, según denunciaron cinco ONG del país centroeuropeo.

Esta es la primera vez que la policía hace uso de la polémica ley aprobada en marzo, que prohíbe las reuniones que promuevan el cambio de sexo o la homosexualidad, así como la participación en ellas, y que ha sido criticada por la Unión Europea (UE) como un ataque al derecho de las minorías.

“La policía (húngara) prohibió el evento citando la reforma legal de marzo, que prohíbe celebrar manifestaciones que representen la homosexualidad o las minorías sexuales que ‘puedan significar una violación de los derechos de los niños'”, informaron cinco ONG húngaras en un comunicado conjunto.

“Al prohibir el evento, el Estado restringe de forma arbitraria y discriminatoria uno de los derechos democráticos más fundamentales: el derecho de la reunión pacífica y la libertad de expresión”, afirma el documento firmado por el Comité Helsinki, Amnistía Internacional, Fundación Misión Arco Iris (que organiza la marcha de Orgullo), Sociedad Háttér y Sociedad para las Libertades Civiles.

Las organizaciones subrayan que el anuncio de la marcha recalcaba su carácter pacífico y su objetivo de defender los derechos de la comunidad LGTB+, y que, pese a ello, las autoridades decidieron prohibirla.

El Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán promovió en marzo la ley que, junto a una enmienda constitucional, blindó la prohibición de las marchas LGTB+ en el país.

La reforma aprobada establece que “el derecho del menor al adecuado desarrollo físico, mental y espiritual prevalecerá sobre todos los demás derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida”, lo que supone que el derecho de reunión se subordina a esta “protección de la infancia”.

La enmienda señala que para hacer valer la defensa de menores y su desarrollo “adecuado”, no se permitirán “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad”, así como la participación en ellas.

Desde la aprobación de la normativa, ONG y otras organizaciones de Hungría y del extranjero han denunciado que con esta ley se podrá prohibir la marcha de Orgullo, que se prevé para el 28 de junio, como acto final del mes del ‘Budapest Pride’.

En este sentido, el comunicado de hoy de las ONG adelanta que siguen planeando celebrar la marcha de Orgullo y que quieren que sea “más grande, y debe ser más grande que nunca”.

La Comisión Europea (CE) anunció en abril que analiza la reforma legal para blindar la prohibición de las marchas del Orgullo LGTB+ y “no dudará” en tomar medidas contra ese país “si fuera necesario”.

Orbán llegó al poder en 2010 y en los últimos 15 años su Gobierno ha limitado legalmente los derechos de la comunidad LGTB+.

Después de la aprobación de la normativa, 22 embajadas europeas, entre ellas las de Alemania, Francia, Reino Unido y España, expresaron su profunda preocupación por las “restricciones al derecho de reunión pacífica y a la libertad de expresión”.

La prohibición se produce en un momento en que el Parlamento húngaro, con mayoría absoluta del partido de Orbán, discute medidas que pueden restringir aún más la actividad de ONG y organizaciones civiles, e incluso permitir su cierre.

Una nueva iniciativa busca crear un registro de organizaciones que amenazan la soberanía de Hungría con ayuda extranjera, siguiendo el modelo ruso de la ley sobre “agentes extranjeros” adoptada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2012.

Putin es ha vuelto completamente loco: Donald Trump

Agencia EFE

Entradas recientes

¡Ya hay cartel para el Tecate Comuna 2025!

¡Foster The People, Zoé y Panteón Rococó encabezan el festival Tecate Comuna 2025 en Puebla…

3 minutos hace

Retiran 1.7 toneladas de cables en desuso en la capital queretana

Pedro Ángeles Luján informó que hasta ahora se han realizado tres operativos que permitieron retirar…

37 minutos hace

¿Ale Capetillo pidió transferencias bancarias como regalo de boda?

La boda de Ale Capetillo, hija de los actores Biby Gaytán y Eduardo Capetillo, con…

2 horas hace

Sheinbaum llama a votar en elección del Poder Judicial

Claudia Sheinbaum aseguró que la jornada del 1 de junio será positiva y llamó a…

2 horas hace

Casi 4 de cada 10 niños presentan obesidad o diabetes, advierten autoridades

La Secretaría de Salud reportó que 39% de los niños en escuelas tienen obesidad y…

2 horas hace

Optimiza el uso del refrigerador durante la época de calor

Entre los beneficios de mantener este electrodoméstico funcionando con eficiencia se encuentra la disminución del…

2 horas hace