GLOBAL

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México por disputa por el agua

El presidente de EUA, Donald Trump, amenazó con sanciones y aranceles a México por incumplir compromisos de suministro de agua a Texas

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a México con sanciones y aranceles por incumplir compromisos de suministro de agua a Texas.

A través de su red Truth Social, el magnate republicano escribió que “México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”.

El río Grande, mejor conocido como río Bravo, se rige por dos acuerdos separados. Las entregas a México en la parte noroeste de la cuenca compartida, cerca de El Paso, en Ciudad Juárez, ocurren bajo una convención de 1906, mientras que las entregas para la parte sureste, que está debajo de Fort Quitman, Texas, están establecidas en el Tratado de Aguas de 1944.

Por lo que algunos miembros del Congreso estadounidense han expresado su preocupación por la idoneidad de los suministros de agua de México en la cuenca del río Grande y los impactos económicos resultantes, especialmente en los condados fronterizos de Texas.

“Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo ARANCELES y, tal vez, incluso SANCIONES, hasta que México cumpla con el Tratado y LE DÉ A TEXAS EL AGUA QUE SE LE DEBE”, mencionó Trump.

México-EUA y el agua

Según la agencia Reuters, el actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero México tiene menos del 30 por ciento del agua necesaria, de acuerdo con datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

Sin embargo, México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos en materia de agua, escenario para el cual el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda hídrica se traslade al siguiente ciclo de cinco años.

De acuerdo con un análisis del Congreso estadounidense, el río Colorado fluye a través de siete entidades de Estados Unidos antes de llegar a México; el 97 por ciento de su cuenca está en territorio estadounidense. Según el Tratado de Aguas de 1944, Estados Unidos debe proporcionar a México 1.5 millones de acres-pies de agua del río Colorado anualmente, lo que representa aproximadamente el 10 por ciento del caudal medio del río.

Israel autoriza extradición de Andrés Roemer

El Economista

Entradas recientes

Querétaro arranca participación en el Tianguis Turístico 2025

Con el objetivo de resaltar los atractivos de Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri encabezó el …

6 minutos hace

Se los llevó el tren

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos, en este día martes 29 de abril, para…

4 horas hace

Entre chismes y campanas 29 de abril

Controlados, incendios en Amealco: CEPCQ Que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ)…

4 horas hace

Vivir con párkinson

Temblor, lentitud de movimientos y rigidez muscular son algunos de los síntomas del párkinson, una…

5 horas hace

Sejuve desmiente supuesta convocatoria de voluntariado

La Sejuve advirtió que es falsa una supuesta convocatoria de voluntariado que ha estado circulando…

9 horas hace

Partido Liberal gana las elecciones en Canadá

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, líder del Partido Liberal, triunfó en las elecciones…

9 horas hace