GLOBAL

México registra 90 mil presos sin sentencia y detenciones arbitrarias: ONU

La ONU detectó 90 mil presos sin sentencia y detenciones arbitrarias generalizadas; además, alertó de “la militarización de la seguridad pública”, ya que reporta 100 mil soldados en tareas policiales y de control migratorio

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria detectó 90 mil presos sin sentencia en México, donde alrededor del 50 por ciento están sujetos a detención preventiva oficiosa y los arrestos arbitrarios son una “práctica generalizada”.

Esta agrupación entregó ahora su informe sobre México ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas tras visitar el país del 18 al 29 de septiembre de 2023 por invitación del gobierno.

“El Grupo de Trabajo observó que la detención arbitraria sigue siendo una práctica generalizada en México y que existen deficiencias en el sistema de justicia penal, tales como la figura del arraigo y la prisión preventiva oficiosa, que violan el derecho a la libertad”, indicó el reporte.

El informe consideró “preocupante” la prisión preventiva oficiosa “excesivamente prolongada”, al detectar a personas que han pasado más de cinco años en la cárcel con esta figura, lo que ha contribuido a una población encarcelada de cerca de 230 mil.

Además, alertó de “la militarización de la seguridad pública” al reportar 100 mil soldados en tareas policiales y de control migratorio.

“Esto ha estado estrechamente relacionado con el aumento de la violencia contra las personas detenidas, las desapariciones y los homicidios. Las personas detenidas por personal militar con frecuencia son sometidas a graves actos de violencia y tortura”, argumentó.

Enfoque “punitivo”

Por otro lado, denunció que México desde 2006 ha adoptado un enfoque “mucho más punitivo” hacia el uso personal de drogas y la venta de drogas al por menor, un crimen llamado “narcomenudeo”.

Sostuvo que “ha habido un aumento en el encarcelamiento de consumidores de drogas”, pero constató que “fuerzas de seguridad fabricaron cargos contra personas colocando drogas en sus hogares, vehículos, bolsos o ropa”.

Aunque celebró la Ley de Amnistía que el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó en 2020, el informe también reportó que “solo alrededor de 424 personas habían sido liberadas mediante amnistía” al momento de su visita.

Entre otros problemas, está “el uso excesivo de la fuerza durante las detenciones, interpretaciones amplias del delito en flagrancia, la falta de acceso a la asistencia legal con abogados calificados, ataques a la independencia judicial”, y las “carencias en las condiciones de detención”.

Líbano acusa a Israel de explosiones que dejaron nueve muertos

Agencia EFE

Entradas recientes

Suman 21 fallecidos por accidente carretero en Puebla

Esta mañana, se registró un accidente en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, cerca del kilómetro 31 en…

31 minutos hace

Reportan primeros cuatro fallecimientos por altas temperaturas

En la presente temporada de calor hay un acumulado a nivel nacional de 335 casos,…

58 minutos hace

Presas de Querétaro apenas superan 30% de almacenamiento: Conagua

La Conagua reportó que las presas de Jesús María, La Llave y La Venta tienen…

1 hora hace

Vladímir Putin no se reunirá con Volodímir Zelenski en Turquía

El Kremlin confirmó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no viajará a Estambul para…

1 hora hace

Gobernadora de Baja California asegura que no necesita la visa para gobernar

Marina del Pilar dijo que que "está muy tranquila" y "con la frente en alto";…

2 horas hace

Susana Zabaleta pide alto al ‘hate’ contra Mariana Seoane

Luego de que Mariana Seoane opinara sobre la relación de Susana Zavaleta con Ricardo Pérez,…

2 horas hace