GLOBAL

Mujer que padece ELA logra legalización de la eutanasia en Ecuador

Al dictar sentencia a favor de Paola Roldán, una mujer que padece esclerosis lateral amiotrófica; la Corte Constitucional de Ecuador emitió un fallo histórico que legaliza la eutanasia

En una sentencia histórica, la Corte Constitucional de Ecuador legalizó la eutanasia luego de que fallara a favor de Paola Roldán, una mujer de 42 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y presentó una demanda para tener acceso a una muerte digna.

La máxima instancia de la justicia ecuatoriana aprobó la “constitucionalidad condicionada” del artículo 144 del Código Penal del país sudamericano.

Con siete votos a favor de los nueve magistrados, determinó que un médico podrá acceder a la petición de eutanasia activa que un paciente realice de manera libre, informada e inequívoca; siempre y cuando padezca una enfermedad de intenso sufrimiento a causa de una lesión corporal grave e irreversible o un padecimiento grave e incurable.

Para que la paciente pueda acceder a la eutanasia, la Corte Constitucional de Ecuador ordenó que la Defensoría del Pueblo y la Asamblea Nacional elaboren una ley que regule este procedimiento; mientras que el Ministerio de Salud de la nación sudamericana deberá crear un reglamento.

Un fallo histórico

“He vivido una vida plena y sé que lo único que merezco es una muerte con dignidad”, expresó Paola Roldán durante la audiencia celebrada el 20 de noviembre del año pasado, cuando compareció por videoconferencia desde su cama, donde permanece conectada a un respirador artificial y está bajo el cuidado de su esposo.

La Defensoría del Pueblo tendrá seis meses para elaborar el proyecto de ley y el Ministerio de Salud debe emitir un reglamento en un plazo de dos meses. Por su parte, la Asamblea Nacional tendrá un año como máximo para legislar sobre la eutanasia.

“Pero he sobrevivido y ahora quiero ver si por las venas de este país corre sangre de justicia y humanidad, o si seguimos en el retrógrado pensamiento que enaltece el sufrimiento”, agregó la mujer de 42 años.

Desde hace tres años, Paola Roldán fue diagnosticada con ELA y actualmente sufre parálisis en 95 por ciento de su cuerpo. Solamente puede mover los músculos de su cara y sus ojos; sin embargo, su cerebro funciona perfectamente.

Confirman que el expresidente Sebastián Piñera murió por asfixia por sumersión

Mauricio Hernández

Entradas recientes

¿A quién le importa?

“La democracia se tambalea cuando la verdad es una moneda de cambio en el juego…

3 horas hace

Entre chismes y campanas 12 de mayo

Asegura PoEs en lo que va del año 68 motocicletas robadas Que la Policía Estatal…

3 horas hace

En Querétaro, entra en vigor programa de apoyo a vivienda

A través del IVEQ, el Gobierno del Estado de Querétaro prevé poner en marcha hasta…

3 horas hace

Lentes intraoculares para la presbicia

Comúnmente conocida como “vista cansada”, la presbicia es un proceso natural y degenerativo del cristalino…

4 horas hace

Agónica clasificación de los Tigres a las semifinales

Con un agónico y polémico autogol en tiempo de reposición, los Tigres de la UANL…

9 horas hace

Conagua trabaja con Asociación de Pozos de Riego

Funcionarios de la Conagua sostuvieron una reunión con la Asociación de Pozos de Riego para…

10 horas hace