GLOBAL

Detienen a Greta Thunberg durante una protesta en Alemania

La policía alemana detuvo a la activista sueca Greta Thunberg mientras participaba en una manifestación de grupos ambientalistas

La policía alemana detuvo a la activista sueca Greta Thunberg mientras participaba en una manifestación de grupos ambientalistas, que protestaban por el daño a la población de Lützerath, desmantelada para ampliar una mina de lignito.

Las autoridades alemanas confirmaron que Greta Thunberg estaba entre el grupo de activistas que se adentraron en la zona de la mina de Garzweiler, a quienes desalojaron del lugar.

De acuerdo con el informe policiaco, el desalojo ocurrió porque “permanecer en ese lugar era peligroso”, por lo que retiraron a la fuerza a las personas que participaban en la protesta.

Según medios internacionales, a Greta Thunberg y al resto de los activistas les retiraron 50 metros del lugar y les solicitaron sus documentos de identidad.

Desalojo en Lützerath

La población de Lützerath quedó acordonaba tras la demolición de sus casas, granjas y construcciones. Hecho por el que, durante varios días, centenares de activistas se resistieron al desalojo, en medio de un fuerte despliegue policial.

Aunque el operativo de desalojo finalizó ayer, este martes se presentaron nuevas acciones en otros puntos de la región, incluida la capital del “Land” de Renania del Norte-Westfalia, mientras que un grupo de 70 activistas organizó otra protesta, en la que participó Greta Thunberg.

Gobierno condena movimientos de resistencia

El gobierno del canciller Olaf Scholz condenó los actos de resistencia por parte de los activistas, que según el Ministerio del Interior obstaculizan la labor de los equipos sanitarios.

Por su parte, los participantes de movimientos ambientalistas aseguran que la policía actuó con violencia y denunciaron que recibieron varios golpes en la cabeza.

Los grupos de manifestantes trataron de burlar las barreras policiales para acceder al pueblo acordonado y al borde de la mina a cielo abierto, por lo que la policía usó cañones de agua, gas pimienta y macanas; además, realizó doce detenciones.

La policía defendió su actuar y argumentó que burlar las barreras policiales no tiene nada que ver con una protesta pacífica, sino que es una manera de “buscar de manera deliberadamente la confrontación”.

Aunque el plan del Gobierno alemán es que el abandono del carbón en Renania del Norte-Westfalia se produzca ya en 2030, según el acuerdo suscrito el año pasado con la energética RWE a corto plazo está previsto incrementar la extracción de carbón ante la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania.

Ataque ruso en Dnipró, posible crimen de guerra: ONU

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

29 minutos hace

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

14 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

15 horas hace

Santa Rosa Jáuregui debe ser municipio, “no hay pretexto”: Luis Humberto Fernández

El legislador federal dijo que se debe pensar en lo que "le conviene a Querétaro",…

16 horas hace

Citan a Taylor Swift como testigo en la batalla legal entre Lively y Baldoni

El cruce de demandas entre los actores llegará a los tribunales el 9 de marzo…

17 horas hace

Casa Blanca advierte a China que espera concesiones en negociación arancelaria

Este fin de semana, se realizará la negociación en Suiza; el presidente de EUA, Donald…

17 horas hace