GLOBAL

Calculan 18 mil migrantes varados en la frontera con EUA

Médicos Sin Fronteras denunció que “las políticas migratorias inhumanas” de Estados Unidos y México mantienen varados a más de 18 mil migrantes en la frontera entre ambos países

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) estimó este jueves que hay 18 mil migrantes “a la deriva” en la frontera noreste de México por las “políticas migratorias inhumanas” del Gobierno de Estados Unidos y las autoridades mexicanas.

“El 2022 cerró con una ola gélida que mantuvo temperaturas bajo cero durante todo ese fin de semana, agravando las ya difíciles condiciones existentes para las cerca de 18 mil personas que actualmente esperan en la frontera norte”, manifestó la asociación en un posicionamiento.

MSF cuestionó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por incumplir su promesa de terminar con el Título 42, una regla de la época de Donald Trump (2017-2021) que permite la expulsión inmediata de migrantes en la frontera con México por la pandemia.

La asociación señaló que la Casa Blanca no solo no acabó con esa medida, sino que además la expandió la semana pasada para incluir en esa disposición a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes antes no eran objeto de expulsión inmediata a México.

De 2.2 millones de migrantes aprehendidos hasta septiembre de 2022, MSF documentó que la mitad de ellos “fueron rápidamente expulsadas hacia peligrosas ciudades mexicanas mediante el Título 42″.

“La aplicación de esta política ha causado una crisis humanitaria en ciudades del norte de México como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Piedras Negras, entre otras. En esos lugares, las personas migrantes se enfrentan a condiciones climáticas extremas”, acusó.

MSF denuncia sufrimiento en la frontera

Del lado mexicano, personal de MSF ha atestiguado en la frontera norte “el sufrimiento causado por estas políticas inhumanas y la persecución de las autoridades”.

Por ello, exigió “una respuesta coordinada y con mayor involucramiento de las instancias federales, estatales y locales para atender estas emergencias”.

“Políticas como el Título 42 y acuerdos binacionales similares generan graves situaciones humanitarias en poblados y ciudades que no cuentan con los recursos necesarios para atender crisis de esta magnitud”, aseveró.

El pronunciamiento ocurre después de la Cumbre de Líderes de América del Norte esta semana en Ciudad de México, donde Biden agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por recibir a migrantes deportados por Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord con 2.76 millones de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

«Todo se va a aclarar, estoy seguro», asegura Biden sobre documentos clasificados

Agencia EFE

Entradas recientes

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

22 minutos hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

2 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

3 horas hace

Felifer anuncia apoyos para locatarias de Lomas de Casa Blanca

El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, dio a conocer el programa de…

3 horas hace

Adax Digitales convoca a marcha en Jalpan por Jocelyn y Liliana

El colectivo anunció que el próximo domingo 25 de mayo, realizarán una marcha para exigir…

3 horas hace

Marco Del Prete anuncia lanzamiento de apoyos a migrantes

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, anunció apoyos de hasta 30 mil pesos…

4 horas hace