Categorías: FeaturedGLOBAL

Irán disuelve la policía de la moral: fiscal general

Tras las masivas protestas por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini a manos de la policía de la moral, la República Islámica de Irán habría eliminado la corporación que vigilaba la vestimenta de las mujeres

Irán ha suprimido la policía de la moral, fuerza que vigilaba la vestimenta de las personas y detenía sobre todo a las mujeres que no se cubrían de acuerdo con los códigos dictados por el sistema de la República Islámica, informó el fiscal general del país persa, Mohamad Yafar Montazerí.

Esa policía “no tiene nada que ver con el Poder Judicial”, preciso Montazerí al hacer el anuncio en declaraciones difundidas anoche por la agencia oficial de noticias ISNA, en lo que los analistas consideran una cesión ante el movimiento de protesta popular que registra el país desde hace tres meses.

Montazerí explicó que el Poder Judicial continuará con su supervisión respecto al comportamiento a nivel comunitario y subrayó que la vestimenta de las mujeres sigue siendo muy importante, sobre todo en la ciudad santa de Qom, al sur de Teherán.

“El mal hiyab (velo islámico) en el país, especialmente en la ciudad santa de Qom, es una de las principales preocupaciones del Poder Judicial así como de nuestra sociedad revolucionaria, pero cabe señalar que la acción judicial es el último recurso y las medidas culturales anteceden a cualquier otra”, justificó Montazerí en un discurso en una reunión con clérigos en Qom.

La ciudad de Qom es el centro teológico de Irán, donde están situados los principales seminarios de la nación persa y donde visitan y estudian miles de peregrinos y seminaristas de todo el mundo.

Irán vive protestas generalizadas desde el pasado 16 septiembre, tras la muerte bajo la custodia policial de la joven kurda de 22 años Mahsa Amini, que había sido arrestada precisamente por la policía de la moral por llevar supuestamente mal puesto el velo islámico.

Las protestas incluyen la reivindicación del fin de la República Islámica de Irán.

“No se trata de protesta, esto es una revolución”, “no queremos República Islámica”, “muerte al dictador”, son algunos lemas que gritan los manifestantes en protestas callejeras o por las noches desde las ventanas de sus casas y escriben en los muros de los edificios desde septiembre pasado.

Según el Consejo de Seguridad de Irán, desde el comienzo de las protestas han muerto “más de 200 personas”, pero organizaciones extranjeras, como Iran Humún Rights, con sede en Oslo, sitúan el número de muertos en 448 por la violenta represión policial.

Además, al menos 2 mil personas han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las movilizaciones, de las que seis han sido condenadas a muerte.

Irán amenaza a familiares de jugadores de la selección

Agencia EFE

Entradas recientes

Susana Zabaleta pide alto al ‘hate’ contra Mariana Seoane

Luego de que Mariana Seoane opinara sobre la relación de Susana Zavaleta con Ricardo Pérez,…

30 minutos hace

Detienen a exmagistrada relacionada con el caso Ayotzinapa

Está acusada de los delitos de desaparición forzada de personas y contra la administración de…

1 hora hace

Bolonia vence al Milan y es campeón de Copa Italia

Santiago Giménez ingresó de cambio en la final de Copa Italia, pero no logró evitar…

2 horas hace

Gobernador entrega siete unidades de transporte escolar en la Sierra Gorda

Este servicio beneficiará a más de 500 estudiantes de nivel básico y medio superior que…

2 horas hace

Paratletismo queretano brilla en el Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix

Cinco paratletas queretanos obtuvieron nueve medallas: dos de oro, tres de plata y cuatro de…

2 horas hace

Recibe ejecutivo estatal 45 mdp por multas, penas y acciones resarcitorias

Óscar García, titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, dijo que este monto…

2 horas hace