México
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó en un punto su expectativa de crecimiento para México este año y ahora anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) registrará un avance de 2.3 por ciento.
Este ajuste incorpora el escenario de un debilitamiento de la actividad económica originado en la baja que experimenta la inversión privada desde 2019; el impacto de la inflación en el consumo y factores de informalidad, así como exclusión financiera y corrupción, que están obstaculizando el crecimiento de la productividad.
Al interior del estudio bienal que realiza para México, destacan “hallazgos” que deben salvaguardarse como son la recuperación económica que es menos heterogénea, el manejo del proceso presupuestario, así como “la percepción de corrupción que ha disminuido”. En este punto, destacan que aún con esta disminución “sigue siendo más alta que en países vecinos”.
En la presentación del estudio bienal para México, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann destacó que para impulsar el gasto público sería pertinente incrementar los ingresos tributarios que hoy, siguen siendo los más bajos de los 39 países miembros, que son equivalentes a 16 por ciento del PIB. La tasa de ingreso tributario promedio entre los países OCDE es de 33.5 por ciento del PIB.
Aunque jugó casi todo el partido de vuelta con un jugador menos, los Diablos Rojos…
Luego de ir por sorpresa al santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo, el…
El INE llevó a cabo el segundo simulacro de la jornada electoral del domingo 1…
Con el auge de las plataformas digitales, el actor mexicano Diego Luna reconoció que ver…
En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…
La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…