El Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles al primero de los embajadores del presidente Joe Biden en capitales extranjeras al aprobar su elección para México, tras un retraso inusualmente largo en medio de un enfrentamiento con un crítico republicano.
El Senado aprobó a Ken Salazar, un exsenador demócrata de carácter campechano que habla español y es conocido por sus buenas relaciones con legisladores de ambos bandos políticos.
La confirmación de Salazar, a través de una votación unánime junto a otros nominados, rompió un bloqueo establecido por el senador Ted Cruz, un prominente republicano y feroz crítico de Biden.
Cruz ha utilizado tácticas de procedimiento para paralizar los nombramientos de Biden porque se opone a la exención de sanciones por el Nord Stream 2, un gasoducto que se está construyendo desde Rusia hasta Alemania y que Estados Unidos y los países de Europa del Este temen envalentone a Moscú y debilite a Ucrania.
El gobierno de Biden comparte las preocupaciones, pero argumenta que el gasoducto estaba casi terminado cuando asumió el cargo. En cambio, ha llegado a un acuerdo con Alemania que incluye el aumento del apoyo a Ucrania.
En declaraciones a la prensa el 2 de agosto, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que más de 65 candidatos estaban a la espera de ser confirmados para “puestos cruciales de seguridad nacional”.
“Incluyen la supervisión de la seguridad en nuestras embajadas e instalaciones en todo el mundo y la ayuda para eliminar el retraso en la solicitud de pasaportes causado por la pandemia de Covid-19. El pueblo estadounidense necesita estos servicios”, sostuvo Blinken.
El jefe de la diplomacia expresó su esperanza de que los candidatos fueran confirmados antes del receso del Senado, pero la cámara levantó la sesión hasta el 13 de septiembre.
Debido al proceso de nominación y confirmación, Estados Unidos suele tener vacantes al inicio de las administraciones, pero el retraso actual –casi siete meses después de que Biden asumiera su mandato– es inusualmente largo.
El Senado confirmó los nombramientos del gabinete de Biden, entre ellos el de la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.
Salazar, que también ha sido secretario del Interior, se hará cargo de una relación a menudo complicada con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que forjó una inesperada alianza con el predecesor de Biden, Donald Trump, un ferviente crítico de la inmigración.
En su audiencia de confirmación, Salazar dijo que trabajaría con México para “asegurar” las “fronteras compartidas y crear un marco ordenado, seguro y humano para la migración”, un tema político clave en Estados Unidos.
En la cancha del Estadio de la Ciudad de los Deportes, el Club América derrotó…
Aunque jugó casi todo el partido de vuelta con un jugador menos, los Diablos Rojos…
Luego de ir por sorpresa al santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo, el…
El INE llevó a cabo el segundo simulacro de la jornada electoral del domingo 1…
Con el auge de las plataformas digitales, el actor mexicano Diego Luna reconoció que ver…
En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…