Categorías: FeaturedGLOBAL

En España retiran 46 variedades de helados Nestlé por contener óxido de etileno

Por presencia de óxido de etileno, y luego de las advertencias del fabricante Froneri, Nestlé ha retirado más de 40 variedades de helados que podrían estar contaminados; en la lista se encuentran marcas como Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties

En España, Nestlé está retirando de los supermercados al menos 46 variedades de helados luego de las advertencias del fabricante (Froneri), por la presencia en estos productos de un cancerígenoel óxido de etileno (ETO).

Froneri explica en su sitio web que recibieron la alerta sobre la contaminación accidental de dicho ingrediente suministrado por uno de sus proveedores y están «retirando rápidamente todos los lotes afectados de los puntos de venta».

En todo caso, la empresa señaló que la cantidad del componente afectado que se utiliza es «ínfima» en el producto final y que incluso en el caso de consumo de algún producto que pudiera estar afectado por esta incidencia, «es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores».

El posible riesgo para la salud, según precisa, se deriva principalmente de la manipulación directa de la sustancia o de un hipotético consumo continuado en grandes dosis.

Facua-Consumidores en Acción recibió el listado de los helados afectados por parte de trabajadores de varias cadenas de distribución. De acuerdo con esta relación de productos, se verían afectadas 46 variedades de helados fabricados por Froneri de las marcas Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties, todos ellos comercializados por la firma suiza en España.

La asociación advierte de que la lista no es necesariamente completa, ya que forma parte de alertas de retirada de la comercialización de productos de Froneri/Nestlé difundidas a nivel interno por las cadenas Carrefour, Dia y Covirán.

FACUA llamó a Nestlé y Froneri que actúen con transparencia y hagan pública la lista completa de productos afectados. De momento, Froneri ha incluido en su página web helados.nestle.es/comprueba-tu-helado la posibilidad de que los consumidores tecleen los seis primeros dígitos del lote del helado que hayan adquirido para saber si puede estar contaminado.

También se han visto afectados por la contaminación de óxido de etileno algunos productos de la marca Mars, compañía que ha dado a conocer en su web esp.mars.com/es que se trata de determinados helados M&M’s, Snickers y Twix.

Unilever deja de vender helados en territorios palestinos ocupados por Israel

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Adorable y esponjoso… Stitch aterriza en la pantalla grande

Después de 23 años del estreno de “Lilo y Stitch”, Disney convierte esta conmovedora y…

29 minutos hace

Lluvia deja 6 árboles colapsados en la ciudad de Querétaro

La lluvia y los fuertes vientos de este martes 20 de mayo por la noche…

4 horas hace

Tom Cruise aterriza en México en último salto de “Misión Imposible”

En el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, Tom Cruise apareció ante cientos de…

5 horas hace

Cannes rinde tributo a “Amores Perros” por sus 25 años

El cineasta Alejandro González Iñárritu y el actor Gael García Bernal celebraron en el Festival…

5 horas hace

Los errores más comunes que pueden afectar tu presupuesto

Casi la mitad de la población mexicana no hace un presupuesto y un número importante…

5 horas hace

Israel planea ataque contra instalaciones nucleares de Irán

Agencias de inteligencia de Estados Unidos tienen información de que el Estado de Israel está…

6 horas hace