Categorías: FeaturedGLOBAL

Guillermo Lasso toma posesión como nuevo presidente de Ecuador

El político conservador Guillermo Lasso rindió juramento como nuevo presidente de Ecuador con el reto de enfrentar el impacto económico por la pandemia de COVID-19

El conservador Guillermo Lasso asumió el día de ayer como presidente de Ecuador con la promesa de reactivar la economía golpeada por la pandemia del coronavirus y crear puestos de trabajo para una población cansada por años de dolorosas medidas de austeridad.

El exbanquero y empresario de 65 años venció en el balotaje de abril al socialista Andrés Arauz, quien había prometido restaurar los generosos programas de gastos social y las políticas del expresidente Rafael Correa en el poder durante una década hasta el 2017.

Lasso recordó lo que ha sucedido en la última década: “Luego de más de diez años de autoritarismo, de agresiones, de intentos por instaurar un régimen perpetuo, los ecuatorianos asimilamos la más grande lección democrática: que no hay democracia sin participación”.

No solo a Rafael Correo le tocó dura crítica por parte de Lasso, también a Lenín Moreno: “Se acabó la persecución política en el Ecuador. Yo no he venido a saciar el odio de pocos, sino el hambre de muchos”, indicó.

Sobre el tema comercial, Lasso apuesta a desideologizar la política : “Hoy el Ecuador declara que abre sus puertas al comercio mundial”, señalando que buscará ingresar “en el menor tiempo posible” al país petrolero en la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) como “socio de pleno derecho”.

“Abriremos a Ecuador a tratados de libre comercio con nuestros más grandes aliados”, afirmó.

Líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO), Lasso hereda un país en crisis económica, social y sanitaria: Ecuador es la séptima nación de Latinoamérica con más casos de COVID-19 (418 mil 851) y muertos (20 mil 193).

Lasso tiene pocos caminos claros para estimular el crecimiento económico dadas las estrechas finanzas estatales y un Legislativo liderado por el partido indígena Pachakutik que a menudo se ha opuesto al desarrollo de la minería y el petróleo, sectores clave que proporcionan gran parte de los ingresos por exportaciones al pequeño país andino.

El presidente saliente Lenín Moreno, que no buscó un segundo mandato no pudo alentar la economía utilizando las tradicionales medidas de mercado como recortes del gasto público y préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales.

Corte Constitucional de Ecuador despenaliza el aborto en casos de violación

El Economista

Entradas recientes

México se cuelga 16 preseas y logra subcampeonato por equipos

México contó con un selecto grupo de gladiadores dispuestos a defender su territorio y logró…

5 minutos hace

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

5 horas hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

5 horas hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

5 horas hace

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

10 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

12 horas hace