La emblemática estructura denominada Arco de Darwin, cerca de la isla del mismo nombre en el archipiélago de Galápagos, colapsó parcialmente debido a la erosión natural.
El sitio es “considerado uno de los mejores lugares del planeta para hacer buceo y observar escuelas de tiburones y otras especies”, explicó el Ministerio de Ambiente.
El Parque Nacional Galápagos recibió las primeras imágenes en las que se observan dos pilares de roca en el mar pero sin el dintel superior. Poco después el Ministerio confirmó el derrumbe que fue descubierto por un barco turístico que navegaba por esa zona.
Al sitio suelen llegar eventualmente barcos con aficionados al buceo que consideran a ese lugar un atractivo mundial para esa actividad acuática.
La estructura medía alrededor de 43 metros de altura, 70 de largo y 23 de ancho y estaba a mil metros de la isla Darwin, 305 kilómetros al noroeste del centro del archipiélago.
Las únicas imágenes de los restos del arco fueron tomadas el 17 de mayo, pero se desconoce si fue en esa fecha que colapsó la estructura pétrea.
Las islas Galápagos, en medio del océano Pacífico y a 1.000 kilómetros del territorio continental ecuatoriano, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 en atención a sus especies animales y vegetales, terrestres y marinas, únicas en el mundo y que sirvieron de base para que el científico inglés Charles Darwin desarrollara su teoría de la evolución de las especies.
Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…
Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…
El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, dio a conocer el programa de…
El colectivo anunció que el próximo domingo 25 de mayo, realizarán una marcha para exigir…
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, anunció apoyos de hasta 30 mil pesos…
Del 24 al 31 de mayo, compartirá el arte, cultura y tradiciones, así como el…