Masivas manifestaciones contra el Gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez. Foto: Especial
Miles de personas volvieron a las calles de Colombia el día de ayer 5 de mayo, para protestar contra el gobierno del presidente Iván Duque, al fin de una semana de manifestaciones que se tornaron violentas y dejan 24 muertos, la mayoría por disparos.
Bajo la lupa de la comunidad internacional, que denunció excesos de la fuerza pública, estudiantes, sindicatos, indígenas y otros sectores salieron a las calles de la capital Bogotá, así como de Medellín en el noroeste y Cali en el suroeste.
Sus reclamos son variopintos: mejores condiciones en salud, educación, seguridad en las regiones, cese del abuso policial contra las manifestaciones, entre otras.
“Duele (…) la negligencia de un gobierno que está sordo, que prefiere enviar fuerza pública, en vez de ayudar [a la gente], prefieren ayudar a los bancos, a las grandes empresas”, dice a la agencia francesa de noticias AFP Héctor Cuinemi, un estudiante de 19 años que protestaba en Bogotá.
En distintos puntos de la capital, numerosos grupos se dieron cita para avanzar luego hacia la central Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial.
En Cali, un foco de los disturbios, miles de indígenas se sumaron a las protestas agitando sus bastones de mando y gritando “resistencia”, mientras una multitudinaria manifestación se volcó a las calles en Medellín con música, teatro y arengas contra el gobierno.
El psicólogo bogotano Benjamín Paba Al-Faro, de 53 años, dijo que protestaba por una mejor educación y para garantizar la continuidad del proceso de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC, entre otras razones.
“Aquí no se trata de tumbar una sola ley”, dijo.
En el lugar se encontraban casi 800 menores de edad; al momento, no se han…
La Federación de Músicos de EUA defendió a los cantantes, ya que argumentó que son…
El gobernador Mauricio Kuri reconoció a maestras y maestros con más de 30, 35 y…
Los magistrados bloquearon este plan porque estiman que no les da suficiente tiempo para impugnar…
El dinero es parte de un fondo de más de 600 mdd aprobados por el…
La mujer está acusada de conspirar con otros para traficar personas y dinero, así como…