Categorías: FeaturedGLOBAL

Chile incluye a extranjeros irregulares en su plan de vacunación contra Covid-19

Sin embargo, el canciller Andrés Allamand aclaró que no tendrían derecho a vacunarse los extranjeros que estén en el país con una visa de turista ni “tampoco van a poder vacunarse los extranjeros que estén en el país en una situación irregular”

Las autoridades sanitarias de Chile aclararon este jueves que la inmunización contra el coronavirus incluye a extranjeros irregulares que se encuentren en el país, en medio de las críticas que generó el cambio en el protocolo para evitar el “turismo de vacunas”.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó que “todas las personas que están en Chile en distintas situaciones de residencia -personas que están en proceso de sacar su visa o de normalización- y que viven en Chile, tienen derecho a la vacuna”.

“Lo que no queremos es que esto se trasforme en un turismo de vacuna”, agregó la autoridad sanitaria repitiendo un concepto definido así por un programa de televisión en Perú.

El miércoles, tras la difusión en Chile de un reportaje de una cadena de televisión peruana que explicaba que por unos 1,000 dólares se podía viajar a Chile, hospedarse y recibir la vacuna gratis, la Cancillería anunció la modificación del criterio de inmunización para extranjeros.

El canciller, Andrés Allamand, dijo que no tendrían derecho a vacunarse los extranjeros que estén en el país con una visa de turista ni “tampoco van a poder vacunarse los extranjeros que estén en el país en una situación irregular, pero que no hayan iniciado los trámites de solicitud de una visa temporal o definitiva”.

Este último punto fue el que generó más polémica, sobre todo al considerar al gran número de migrantes (más de 1.5 millones) que han ingresado a Chile en los últimos años, en su mayoría provenientes desde Venezuela, que desde 2017 llegan en condiciones muy precarias y algunos sin documentos de identidad por las dificultades para adquirirlos en su país.

Chile estableció en 2018, solo para los venezolanos, una Visa de Responsabilidad Democrática cuyos requisitos son para la mayoría de quienes salen a pie de su país imposibles de obtener, como un pasaporte vigente y certificados de matrimonio o de nacimiento apostillados.

Quienes logran entrar al país tras una ruta clandestina pueden autodenunciarse y, según explicó el Gobierno este jueves, “inmediatamente tienen Fonasa A”, un plan de cobertura médica básica y universal, que contempla las vacunas.

El Colegio Médico había criticado el anuncio del canciller el miércoles afirmando que limitar la vacunación “afectará a migrantes en condición de mayor vulnerabilidad” y atenta contra la salud de toda la población.

“Todas las personas que han ingresado de forma irregular y hacen una autodenuncia ante la Policía ya están en el calendario de vacunación”, reiteró Daza este jueves.

Desde el 3 de febrero Chile ha logrado vacunar con al menos una dosis a casi de 1.4 millones de personas. La meta del gobierno es vacunar a cinco millones de personas antes del final de marzo y llegar a 15 de los casi de 19 millones de habitantes del país a fines de junio.

Con información de El Economista

Chile inicia proceso de vacunación masiva contra Covid-19

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Hacen falta 700 plazas directivas en el estado: USEBEQ

Irene Quintanar refirió que en la entidad hacen falta 700 plazas directivas para escuelas de…

16 minutos hace

América vs Cruz Azul, por el pase a la final

América visita a Cruz Azul en la semifinal del Clausura 2025, con sed de revancha…

51 minutos hace

¿Sabías que los bancos ofrecen cursos de educación financiera?

Las instituciones bancarias en nuestro país tienen amplios programas de educación financiera gratuitos, en los…

1 hora hace

Entre chismes y campanas 15 de mayo

Preside Del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes Que el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu),…

5 horas hace

El ineludible reto de los riesgos globales (parte 1)

Las compañías de seguros surgieron por una razón muy sencilla: la incertidumbre. Ante la falta…

5 horas hace

Afecta a ganaderos tardanza en puntos de inspección de Senasica: UGRQ

Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la UGRQ, pidió que Senasica organice los puntos de inspección…

5 horas hace