Categorías: FeaturedGLOBAL

Coronavirus revela desigualdad en acceso a internet y tecnología digital en América Latina: Cepal

La Cepal resaltó que en 2019 un 66.7 por ciento de los habitantes de la región latinoamericana tenía conexión a internet mientras que el resto no tiene o es muy limitada

La pandemia de coronavirus, que obligó a millones de personas a trabajar, estudiar y consumir desde sus hogares, plasmó las desigualdades de los latinoamericanos para acceder a internet y tecnologías digitales, con sólo un tercio de los hogares pobres de la región conectados, dijo el miércoles la Cepal.

En un reporte para analizar el acceso a estos avances en medio del brote infeccioso, el organismo de Naciones Unidas planteó que al año 2019 un 66.7% de los habitantes de la región tenía conexión a internet mientras que el resto no tiene o es muy limitada debido a su situación económica y social.

En 12 países de la región, en promedio un 81% de los hogares más ricos está conectado y esa cifra cae a 38% en los hogares más pobres, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Respecto a su ubicación, el 67% de los hogares urbanos está conectado mientras que en las zonas rurales solo lo está el 23%. Y sobre la edad, el 42% de los menores de 25 años y el 54% de los mayores de 66 años no tienen conexión a internet, lo que grafica las dificultades en el ámbito de la educación, por ejemplo.

“La diferencia entre los estratos económicos más altos y más bajos condiciona el derecho a la educación y profundiza las desigualdades socioeconómicas“, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, quien llamó a aumentar no sólo la conectividad e infraestructura digital sino también las habilidades digitales de los profesores.

El 46% de los niños de entre 5 y 12 años de la región vive en hogares que no están conectados a internet, señala el reporte, lo que implica que en los países en que se cuenta con información hay 31 millones de niños y niñas excluidos del sistema educativo durante la pandemia.

Esta situación es más aguda aún en países como Bolivia, El Salvador, Paraguay y Perú.

La oficina regional también resalta que, a diferencia de Europa y Estados Unidos donde casi el 40% de los trabajadores puede hacerlo desde su hogar, en América Latina estima que solo en torno al 21.3% de las personas ocupadas podría teletrabajar.

Zoom se cae a nivel mundial; en el primer día de regreso a clases virtuales en México

El Economista

Entradas recientes

Detienen a exmagistrada relacionada con el caso Ayotzinapa

Está acusada de los delitos de desaparición forzada de personas y contra la administración de…

15 minutos hace

Bolonia vence al Milan y es campeón de Copa Italia

Santiago Giménez ingresó de cambio en la final de Copa Italia, pero no logró evitar…

50 minutos hace

Gobernador entrega siete unidades de transporte escolar en la Sierra Gorda

Este servicio beneficiará a más de 500 estudiantes de nivel básico y medio superior que…

51 minutos hace

Paratletismo queretano brilla en el Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix

Cinco paratletas queretanos obtuvieron nueve medallas: dos de oro, tres de plata y cuatro de…

1 hora hace

Recibe ejecutivo estatal 45 mdp por multas, penas y acciones resarcitorias

Óscar García, titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, dijo que este monto…

1 hora hace

Más de 10 mil madres de familia participaron en convivios en El Marqués

Rodrigo Monsalvo señaló que en su administración más del 70 por ciento de los puestos…

2 horas hace