Categorías: FeaturedGLOBAL

Inseguridad alimentaria aumenta en Latinoamérica por pandemia de COVID-19: PMA

El Programa Mundial de Alimentos estimó que en América Latina y el Caribe al menos 16 millones de personas enfrentarán inseguridad alimentaria severa en los próximos meses; necesitan 328 millones de dólares para atender la situación

El Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (PMA) advirtió este miércoles que el hambre y la inseguridad alimentaria van en aumento en América Latina, de la misma manera en la que aumentan los contagios de COVID-19 en la región.

El aumento incesante del hambre, las economías en dificultades, la agudización de la desigualdad y una activa temporada de huracanes amenazan a las poblaciones de América Latina y el Caribe y pueden tener consecuencias a largo plazo a menos que se tomen medidas rápidas”, señaló PMA.

Las familias luchan por comprar productos básicos como alimentos y medicinas porque sus medios de vida han sido destruidos y la cantidad de personas sin trabajo en la región alcanza los 44 millones. Es una combinación mortal y tenemos que actuar ahora, y hacerlo de manera inteligente. No se puede lidiar con la COVID-19 o con el hambre por separado. Deben ser tratados juntos. Si lo hacemos bien, podemos salvar vidas. Si no lo hacemos bien, la gente morirá”,  agregó David Beasley, Director Ejecutivo de PMA.

La PMA estimó que América Latina y el Caribe verán un aumento de un 269 por ciento en el número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria severa llevando el total de 16 millones de personas que no saben de dónde vendrá su próxima comida en los próximos meses, frente a los 4.3 millones de 2019. 

El programa esta preocupado especialmente por las personas vulnerables en Haití, el Corredor Seco Centroamericano, así como los migrantes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú.

Además la PMA agregó que la temporada de huracanes, que se espera que sea más activa de lo normal, conlleva nuevos riesgos y ejerce una presión adicional sobre los sistemas de protección social sobrecargados.

Por último, el programa añadió que necesitan urgentemente fondos adicionales de 328 millones de dólares para apoyar las operaciones de emergencia y de recuperación en la región.

3 mil millones de personas en el mundo no disponen de instalaciones básicas para el lavado de manos: ONU

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

PSG toma ventaja ante Arsenal con gol de Dembélé

Un gol tempranero de Dembélé y una actuación estelar de Donnarumma le dieron al PSG…

4 minutos hace

Inauguran la Expo Empleo Corregidora 2025

El alcalde Josué Guerrero y la titular de la Secretaría del Trabajo estatal, Liliana San…

1 hora hace

La entidad participó en el Primer Simulacro Nacional 2025

Con una participación de más de 90 mil personas y mil 289 inmuebles, la entidad…

1 hora hace

Invitan a conmemorar el Día del Niño conociendo sus derechos

SEDIF invitó a los menores de edad a conmemorar el Día del Niño conociendo sus…

2 horas hace

Prevén manifestaciones por el Día del Trabajo en Querétaro

El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, confirmó que el Sindicato de…

2 horas hace

“¿Y Ahora Qué?”, ¡pues que Alejandro Sanz regresa a México!

Tras el rotundo éxito de su gira de 2023 por México, Alejandro Sanz apuesta por…

2 horas hace