Categorías: FeaturedGLOBAL

3 mil millones de personas en el mundo no disponen de instalaciones básicas para el lavado de manos: ONU

3 mil millones de personas no disponen de instalaciones básicas para el lavado de manos con jabón y agua, y más de 673 millones de personas no cuentan con un lugar digno para realizar sus necesidades fisiológicas, señaló la ONU

Leó Heller, relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento, informó que actualmente miles de millones de personas carecen todavía de acceso a esos servicios básicos para su bienestar y su salud.

En un comunicado, Léo Heller aseveró que la pandemia “nos ha enseñado que dejar atrás a las personas que más necesitan los servicios de agua y de saneamiento puede conducir a una tragedia humanitaria”.

Unos tres mil millones de personas no disponen de instalaciones básicas para el lavado de manos con jabón y agua, y más de 673 millones de personas todavía practican la defecación al aire libre. Esta situación inaceptable causa 432 mil 000 muertes debidas a la diarrea cada año, señaló el relator.

Agregó que en la próxima década debe ser prioritario lograr que toda la población cuente con esos servicios para “construir sociedades justas y humanas”.

Heller recordó que el 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución en la que todos los Estados miembros de la Organización se comprometieron a garantizar el acceso de todas las personas al agua y al saneamiento. Ese compromiso se reforzó en la Agenda 2030, cuyos Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan acabar con la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas futuras de toda la gente.

El experto reconoció que la resolución fue un buen punto de inicio y ha inspirado iniciativas y avances importantes, aunque a un ritmo lento.

“Los compromisos de la Agenda 2030 son un incentivo para que nadie se quede atrás, pero esto no será suficiente si los países enfocan las metas y los objetivos de manera puramente cuantitativa, dejando de lado los derechos humanos al agua y al saneamiento”, agregó el relator, llamando a acelerar los esfuerzos para alcanzar esos derechos para todos.

El relator especial dijo que los países no parecen estar listos para lograr los objetivos relativos al agua, el saneamiento y la higiene para 2030. Una de cada tres personas sigue sin poder acceder al agua potable y más de la mitad de la población mundial carece de acceso a un saneamiento seguro.

América Latina podría perder hasta 25 millones de empleos en 2020: Banco Mundial

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

2 horas hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

2 horas hace

SCJN reconoce a familiares como víctimas indirectas de feminicidio

Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN reconoció como víctimas indirectas de feminicidio a…

3 horas hace

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

3 horas hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

5 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

6 horas hace