Tres de cada 10 personas en las Américas, un equivalente a 325 millones están en riesgo de desarrollar una enfermedad grave por el COVID-19 al padecer otras condiciones como hipertensión, diabetes, obesidad, tuberculosis y VIH, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS) este martes.
La organización indicó que la semana pasada se reportaron unos 900 mil casos nuevos, así como 22 mil muertes, la mayoría en Brasil, México y los Estados Unidos.
“La mayoría de los países en Mesoamérica reportaron una cantidad récord de casos semanales, y en América del Sur, el COVID-19 se está esparciendo en la base del Amazonas, en Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú”, afirmó durante una conferencia de prensa Carissa Etienne, la directora de la Organización.
Etienne aseguró que “unos 186 millones de personas en América Latina y el Caribe están en riesgo severo, y en América del Norte, una de cada tres. El riesgo aumenta con la edad en las personas mayores de 65, pero los menores no son inmunes”.
Carissa añadió que con estas condiciones, muchas personas se están quedando sin tratamiento, pacientes con diabetes se están quedando sin insulina, así como aquellos que sufren de problemas renales se han quedado sin diálisis y otros servicios esenciales.
Por último, Etienne hizo un llamado a implementar mayores capacidades de telemedicina y a establecer puntos de ayuda especiales para que estas personas reciban su tratamiento sin ser expuestos al COVID-19.
La prueba diagnóstica “Rutas de Aprendizaje 2024” reveló avances en matemáticas; las áreas de comunicación…
Mauricio Kuri anunció el inicio de operaciones del vuelo directo que conecta a Querétaro con…
El 14 de mayo, los 6 consejos distritales del INE en el estado de Querétaro…
La vocal ejecutiva del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, aclaró que no habrá conteo rápido…
Un gol tempranero de Dembélé y una actuación estelar de Donnarumma le dieron al PSG…
El alcalde Josué Guerrero y la titular de la Secretaría del Trabajo estatal, Liliana San…