Las actividades se reactivarían en tres fases, la primera de junio a agosto, para seguir con septiembre octubre y noviembre a diciembre
Un estudio sobre las dificultades económicas que sufrirá España en los meses siguientes asegura que no podrá volver a la situación precrisis hasta el segundo semestre de 2021, dependiendo de los brotes de la pandemia.
EAE Business School de España publicó este lunes el informe “La crisis del COVID-19 y su impacto económico” en el que Juan Carlos Higueras, analista económico, también calcula que en caso de que no exista un nuevo brote, la situación podría recuperarse antes de terminar el 2020 por las campañas de navidad.
El también profesor de la universidad estima que será necesaria la inyección de al menos 25 mil millones de euros, equivalente al dos por ciento del PIB nacional, por parte de la Unión Europea para lograr la recuperación, aunque será necesaria la flexibilización de la supervisión para emplearlos en los sectores donde se identifiquen problemas.
De igual manera se requerirán fondos que incentiven a la contratación, para evitar que la pérdida de empleos impacte sobremanera no sólo a la nación, sino al resto de los europeos que dependen de estos recursos, ante la posibilidad de una crisis peor a la de la Segunda Guerra Mundial.
En caso de que se accediera a dotar de fondos europeos a los estados miembros de la UE, el analista apunta que será la responsabilidad de España tener una buena respuesta a Europa para eliminar la perspectiva de que es un país deudor.
Aclara que será un negociación difícil pues a pesar de la posición de su país, que se une a la italiana, francesa y portuguesa, se tendrá que debatir con la de Alemania, Países Bajos y los nórdicos, que no consideran los préstamos como una primera opción, sino como una vía de rescate de último momento.
Analiza que el impacto por el desempleo afectará a las empresas y sus trabajadores, con al menos el 20 por ciento de cuatro millones 190 mil que ahora están registrados como faltos de empleo, sin un puesto de trabajo y el gobierno no ha decidido aplicar estímulos fiscales en favor de las empresas, lo cual critica Higueras.
El analista sugiere que se reactiven las actividades en tres fases, la primera de junio a agosto, para seguir con septiembre octubre y noviembre a diciembre, en esta última se debería estimular el turismo, para sacar a flote al país en el segundo semestre del año 2021.
El gobernador Mauricio Kuri González informó que prevén la participación de más de 20 mil…
El dirigente estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango García, hizo un llamado para las…
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que solamente ocurrieron 46 homicidios…
Después de las 11 de la noche del domingo 1 de junio, el INE dará…
Ante más de 100 mil personas reunidas en la Plaza de San Pedro, el papa…
Un juez sentenció a 21 años de cárcel a un individuo por el delito de…