Featured

SESA se suma al Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna

La leche materna es el alimento más apto para un recién nacido, evitándole enfermedades infecciosas, respiratorias, gastrointestinales y de vías urinarias; también es benéfica para las mamás, ya que reduce el desarrollo de cáncer de mama o endometrio

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, cada 21 de mayo, con el objetivo de fortalecer la difusión de que la leche materna tiene las características que la hacen el alimento apto para él o la recién nacida, tanto sano como enfermo y en especial para el prematuro.

La leche materna disminuye 30 por ciento el riesgo de enfermedades infecciosas, respiratorias, gastrointestinales y de vías urinarias en la persona recién nacida. También reduce 13 por ciento el sobrepeso u obesidad, 35 por ciento la diabetes mellitus y algún tipo de cáncer, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, de la Secretaría de Salud federal.

El practicar la lactancia materna también tiene beneficios para la mamá, ya que hay menos posibilidades de que desarrolle cáncer de mama o endometrio, así como sobrepeso u obesidad, debido a que la grasa que se acumula durante el embarazo se consume con la lactancia.

La lactancia materna exclusiva es un tipo de alimentación que consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y complementaria con otros alimentos hasta los dos años de edad, por los beneficios comprobados para la supervivencia, crecimiento y desarrollo sano de las niñas y los niños.

Es importante la alimentación saludable de la mamá durante la lactancia, debido a que la mayoría de los nutrientes pasan a la o el bebé a través de la leche materna. Es indispensable eliminar los alimentos irritantes, evitar el consumo de alcohol y de medicamentos herbolarios. En caso de que la mamá que está lactando ingiera medicamentos por alguna enfermedad, es necesario estar bajo vigilancia médica para evitar que afecten a la o el bebé.

Abasto de medicamentos en México sigue sin alcanzar niveles ideales, revela informe

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

En Querétaro, católicos expresan alegría con elección de nuevo Papa

Indicaron que, en su primer mensaje, el Papa hizo un llamado a la unidad y…

17 minutos hace

Convocan al “Programa que nadie se quede atrás 2025”

La Sedeq dio a conocer la convocatoria 2025 del “Programa que nadie se quede atrás”,…

26 minutos hace

¿A quién le importa?

“La democracia se tambalea cuando la verdad es una moneda de cambio en el juego…

4 horas hace

Entre chismes y campanas 12 de mayo

Asegura PoEs en lo que va del año 68 motocicletas robadas Que la Policía Estatal…

4 horas hace

En Querétaro, entra en vigor programa de apoyo a vivienda

A través del IVEQ, el Gobierno del Estado de Querétaro prevé poner en marcha hasta…

4 horas hace

Lentes intraoculares para la presbicia

Comúnmente conocida como “vista cansada”, la presbicia es un proceso natural y degenerativo del cristalino…

5 horas hace