Las 7 presas principales de Querétaro se encuentran a 3.1% de su capacidad, en total acumulan un almacenamiento de 4.5 hectómetros cúbicos de agua; 3 de ellas están vacías
Las siete presas principales de Querétaro se encuentran a 3.1 por ciento de almacenamiento, de acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En total, acumulan un almacenamiento de 4.5 hectómetros cúbicos, que representan 3.1 por ciento de los 149.2 hectómetros cúbicos de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (Namo) de almacenamiento.
La Conagua precisa que el Namo es el máximo nivel con que se puede operar la presa para satisfacer las demandas, puede ser agua potable, generación de energía o riego.
De los siete embalses, tres están vacíos y el resto se encuentra por debajo de 30 por ciento de llenado, expone la dependencia con información al 14 de mayo.
Las presas La Venta, La Llave y El Centenario están a 0 por ciento de llenado; mientras que las presas Constitución de 1917 y San Ildefonso se encuentra a 2 por ciento cada una, El Batán a 7 por ciento y la presa Jalpan está a 29 por ciento, este último es el mayor nivel de llenado entre las siete presas prioritarias.
Así, de las 210 principales presas que hay a nivel nacional nueve están vacías, al reportar un llenado de 0 por ciento; de ellas, tres están en Querétaro, las otras seis se distribuyen entre los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Sonora.
Las nueve presas vacías representan 4.3 por ciento de las presas principales, mientras que 64.8 por ciento (136 presas) se encuentran a un nivel de llenado de entre 1 y 49 por ciento, aunado a 31 por ciento (65 presas) que tienen un llenado igual o mayor a 50 por ciento. Los 210 cuerpos de agua están en promedio a 36.4% por ciento de llenado.
A este contexto se suman las condiciones de sequía que impactan a todo el territorio estatal. Entre las cuatro categorías de sequía (moderada, severa, extrema y excepcional), los 18 municipios de Querétaro cerraron abril con los dos mayores grados de sequía: tres están en sequía extrema y 15 en sequía excepcional, reporta la Conagua.
Cabe señalar que el impacto de la sequía progresó en los últimos meses, pues hace un año (al 30 abril de 2023) un municipio enfrentaba condiciones anormalmente secas, seis padecían sequía moderada y 10 sequía severa, sin que alguno estuviera en los dos grados mayores de sequía.
A principios de abril las fuentes de abastecimiento subterráneas y superficiales del recurso hídrico estatal se encontraban a alrededor de 12 por ciento de almacenamiento, expone la declaratoria de emergencia, a causa de la sequía, que emitió el Poder Ejecutivo del estado el 10 de mayo.
El gobierno estatal informó, el 26 de abril, que el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó medidas adicionales para mitigar las afectaciones de la sequía, para enfrentar la temporada de estiaje y garantizar el abasto del agua, para lo que se dispondrá de una partida presupuestal de 35 millones de pesos, destinados a la adquisición de insumos, arrendamiento de equipo y materiales.
De acuerdo con el gobierno local, se han planificado estrategias como el monitoreo del abastecimiento de agua en cada región y el mantenimiento constante a la infraestructura.
Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente y el inmueble quedó bajo…
Del 15 al 17 de mayo, la UAQ llevará a cabo el primer Foro Cultural…
La titular de la SESA, Martina Pérez, dijo que no frenarán la atención en los…
Un juez de Control impuso prisión preventiva contra 2 individuos presuntamente relacionados en la muerte…
En agosto y octubre, las niñas y niños del CRIQ e HITO podrán disfrutar de…
Bad Bunny se presentará con su "DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour" en dos conciertos…