El sector comercial queretano registró un crecimiento de 6.3% durante 2023. Además, la entidad presentó el crecimiento más alto del país, al situarse 2.3 puntos porcentuales por encima del avance nacional
Según datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Querétaro presentó el crecimiento más alto entre las 32 entidades federativas. El sector comercial logró un crecimiento anual de 6.3 por ciento, de acuerdo con este reporte.
Después de Querétaro le siguieron Oaxaca con un alza de 6 por ciento, Estado de México con 5.7 por ciento, Yucatán y Morelos compartieron una variación anual de 5 por ciento.
Cabe señalar que el alza anual que presentó Querétaro estuvo 0.7 puntos porcentuales por debajo del 7 por ciento que logró en el 2022, expone el indicador.
El crecimiento acumulado que tuvo el comercio local, en el 2023, resultó con un avance de 7.3 por ciento en el primer trimestre, de un alza anual de 5.2 por ciento en el segundo, de 6.3 por ciento en el tercero y de 6.5 por ciento en el cuarto trimestre.
En comparación con el avance nacional que fue de 4 por ciento en el 2023, el comercio estatal estuvo 2.3 puntos porcentuales por encima.
Así, Querétaro encabezó la lista de 10 entidades que presentaron un crecimiento anual superior al nacional: Querétaro (6.3 por ciento), Oaxaca (6 por ciento), Estado de México (5.7 por ciento), Yucatán (5 por ciento), Morelos (5 por ciento), Quintana Roo (4.8 por ciento), Tlaxcala (4.4% por ciento), Zacatecas (4.3 por ciento), Jalisco (4.2 por ciento) e Hidalgo (4.1 por ciento). Mientras que las 23 entidades restantes presentaron variaciones de entre 1.8 y 4 por ciento.
Por contribución a la variación nacional del sector comercio, la posición de los estados cambia y Estado de México es la entidad que más aporta (0.6 puntos porcentuales), también en los primeros lugares esta la Ciudad de México (0.6 puntos), Jalisco (0.4 puntos), Nuevo León (0.3 puntos), Veracruz (0.2 puntos), Puebla (0.1 puntos), Querétaro (0.1 puntos), Michoacán (0.1 puntos), Baja California (0.1 puntos) y Oaxaca (0.1 puntos).
Las actividades terciarias, en las que se incluye al comercio, participaron en 2023 con 1.9 puntos porcentuales a la variación anual de 3.5 por ciento que presentó la actividad económica del estado; fue el segmento con mayor aportación, situándose por encima de las actividades secundarias (1.5 puntos) y de las terciarias (0.1 puntos).
En tanto, al corte de abril del 2024, el comercio concentró 118 mil 894 puestos de trabajo afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 16.8 por ciento del total de empleos.
De enero a abril, esa rama incorporó 634 nuevos empleos, que es resultado de perder empleos en enero y ganar puestos entre febrero, marzo y abril.
Trump firmó una orden para evitar que se acumulen aranceles sobre un mismo producto e…
Una jugadora del Mazatlán FC Femenil recibió seis años de suspensión por su presunta participación…
Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua por un mes; mantiene su ofrecimiento…
Claudia Sheinbaum afirmó que México entregará agua a Estados Unidos conforme lo permita la disponibilidad…
Gobierno federal inhabilitó a la empresa Biomics Lab; otras 58 farmacéuticas son investigadas por irregularidades…
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, encabezó la Feria del Día de la Niña…