Featured

México y España refuerzan lazos culturales y literarios en la Feria del Libro de Valladolid

Con la invitación de México a la 57a. Feria del Libro de Valladolid, se refuerzan los lazos culturales y literarios del país con España; estará disponible del 31 de mayo al 9 de junio

México, con algunos de sus autores principales, será el país invitado de la 57a. Feria del Libro de la ciudad de Valladolid, presentada este martes, que inaugurará el último premio Cervantes, el español Luis Mateo Díaz, el 31 de mayo.

El jalisciense Juan Pablo Villalobos (“El pasado anda detrás de nosotros”), el nayarita Alejandro Barrón (“Pinche Malena”), la capitalina Daniela Tarazona (“Isla partida”), el regiomontano David Toscano (“El peso de vivir en la tierra”) y el jarocho Jordi Soler (“En el reino del toro sagrado”) visitarán la feria hasta el 9 de junio, algunos desde sus lugares de residencia en España.

En mesas redondas, firmas de libros, encuentros con los lectores y presentaciones podrá conocerse la realidad literaria de México desde sus principales protagonistas en novela, poesía, ensayo y cuentos, explicó Irene Carvajal, concejala de Cultura.

Además, comparecerán el capitalino Jorge F. Hernández (“Cochabamba”), novelista, ensayista, articulista y director en Madrid de la Librería Pérgamo, así como Shiara Nuño, también librera y poetisa.

“El cartel anunciador”, obra del ilustrador mexicano Gabriel Pacheco, es un guiño a las tradiciones indígenas de su país a través del color y la figura de una máscara.

Tras la inauguración, también está programada la actuación del dúo musical mexicano Rojo Mezcal, integrado por María Lourdes Peña y Serafín Pérez.

En la feria, la figura del principal poeta romántico de la literatura española, José Zorrilla (1817-1893), y su paso por México serán objeto de análisis y debate.

En uno de sus innumerables desengaños familiares y amorosos, después de haber publicado la famosa obra “Don Juan Tenorio”, una de las más representadas de las letras hispanas, Zorrilla emigró a Francia, Cuba y finalmente México.

En ese país sobrevivió en potreros y haciendas entre 1855 y 1866, hasta que se granjeó el afecto del emperador Maximiliano I.

México pasa de 8 a 12 entidades con registros de sequía

Agencia EFE

Entradas recientes

Kuri entrega reconocimientos a maestros del SITEM

El gobernador Mauricio Kuri reconoció a maestras y maestros con más de 30, 35 y…

18 minutos hace

Corte Suprema de EUA impide a Trump reanudar expulsión de venezolanos

Los magistrados bloquearon este plan porque estiman que no les da suficiente tiempo para impugnar…

43 minutos hace

Demandan a gobierno de Trump para que pague 40 mdd usados en albergues migratorios

El dinero es parte de un fondo de más de 600 mdd aprobados por el…

1 hora hace

Mujer mexicana, primera acusada en EUA por apoyar al CJNG

La mujer está acusada de conspirar con otros para traficar personas y dinero, así como…

2 horas hace

Entregan reconocimientos a maestros de Corregidora

Maestras y maestros con hasta 50 años de servicio en el ámbito educativo fueron reconocidos…

2 horas hace

Impuesto a las remesas habría sido una “injusticia”: Ramírez Cuéllar

El diputado federal aseguró que de haberse aprobado esta medida, sería una "doble tributación injusta"…

3 horas hace