Featured

Turismo registra crecimiento en Querétaro; la meta es alcanzar 10% al cierre de 2024

Se prevé alcanzar el 10% de crecimiento turístico en Querétaro al cierre de 2024; los turistas nacionales son los más frecuentes

La Secretaría de Turismo prevé mantener esta tendencia a lo largo del año y así alcanzar la meta de crecimiento de al menos 10 por ciento.

El turismo en Querétaro tuvo un crecimiento de 20 por ciento durante los últimos seis meses, fecha a partir de la cual el estado superó el número de visitantes prepandemia, dijo la secretaria de turismo local.

Cabe señalar que el mercado nacional es el más frecuente, con visitantes principalmente provenientes de la Ciudad de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo y el Estado de México; la secretaria prevé mantener esta tendencia a lo largo del año y así alcanzar la meta de crecimiento de al menos 10 por ciento.

El sector turístico representa 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra “que subraya la importancia de fortalecer continuamente nuestros productos y servicios”, al ser un sector transversal y colaborar estrechamente con la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

Innovación y digitalización

Para la dependencia es esencial mantener una mejora constante en todos los aspectos relacionados con la industria, abarcando desde la infraestructura hotelera hasta la diversidad gastronómica y la oferta de servicios. La innovación continua en estas áreas juega un papel fundamental para mantener la competitividad del destino, explicó la secretaria de Turismo local.

En este sentido, se ha buscado establecer alianzas estratégicas con reconocidas empresas para desarrollar proyectos hoteleros de alta categoría. Además, se ha promovido activamente la apertura de nuevos restaurantes, para diversificar la oferta gastronómica y satisfacer las demandas del creciente número de visitantes.

En cuanto a la digitalización, tanto Airbnb como los hoteles han expresado la necesidad de contar con una plataforma que les permita enviar información y actualizar dinámicas de manera constante. Además, se ha observado interés por implementar métodos de pago con tarjeta en diversos servicios, con el fin de mejorar la accesibilidad y la comodidad para los turistas.

Esta digitalización del sector resulta crucial para garantizar una experiencia óptima para los visitantes y para competir efectivamente a nivel nacional e internacional.

Según la funcionaria, el turismo rural es reconocido como el verdadero origen del turismo, pues la oferta gastronómica de los pueblos originarios también representa una experiencia significativa, ya que narran historias, conectan con las raíces y permiten profundizar en la cultura local. Asimismo, la medicina ancestral forma parte de este legado cultural.

Personal de Obras Públicas Municipales festeja el Día de la Santa Cruz

El Economista

Entradas recientes

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

44 minutos hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

55 minutos hace

SCJN reconoce a familiares como víctimas indirectas de feminicidio

Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN reconoció como víctimas indirectas de feminicidio a…

1 hora hace

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

2 horas hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

4 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

5 horas hace