El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó como obligatoria la presencia de las y el candidato presidencial a los tres debates que organizará el instituto electoral de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
A propuesta de Morena, este jueves el INE aprobó que se haga obligatoria la presencia de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena; Xóchitl Gálvez del Frente Opositor y Jorge Álvarez Máynez, de MC, a los tres debates, ya que en caso de no acudir se analizará una posible sanción.
Cabe señalar que la propuesta original proveniente de la Comisión Temporal de Debates planteaba que el primer encuentro fuera voluntario, mientras que el segundo y tercero serían obligatorios.
No obstante, cabe resaltar que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, descartó sanciones a las y los candidatos presidenciales que no se presenten a alguno de los debates, pues reconoció que no está establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
“Se podría iniciar algún procedimiento de revisión de actuación, una responsabilidad de actuación, pero no está establecida ninguna sanción en la ley por no asistir a un debate”, puntualizó.
Lo que estamos pidiendo —dijo— es que obligadamente acudamos a este ejercicio que garantice la información a toda la ciudadanía y que no se vea por parte de los partidos políticos y las y los candidatos como una parte que no se puede cumplir.
Además, la Consejera Presidenta del INE comentó que aún falta establecer la metodología para la realización de los debates, que incluye el perfil de las o los moderadores. “Primero pensaríamos en la paridad y, como siempre lo ha hecho el Instituto, buscará los mejores exponentes de los medios” para realizar esta tarea.
Asimismo, el INE avaló los formatos y las sedes de los tres debates que se llevarán a cabo en las oficinas centrales del INE, en los Estudios Churubusco y en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, entre el 7 de abril y 19 de mayo.
En este contexto, la Consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, explicó que en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se establece que el INE tendrá que organizar dos debates obligatorios, sin embargo, el INE aprobó desde agosto que iban a ser tres. Asimismo, explicó que se tendrán formatos distintos para cada uno de los debates, que serán los días 7 y 28 de abril, y 19 de mayo.
En tanto, se dijo que estos encuentros tendrán tres formatos: “A” se refiere a preguntas redes sociales, el “B” a preguntas relacionadas directamente por la ciudadanía y el “C” a un encuentro “cara a cara entre candidaturas”.
En otro tema, el INE exigió a los partidos políticos no obstaculizar las acciones de verificación que realiza su personal de fiscalización, ya que han detectado acciones de hostigamiento en contra de estos funcionarios por parte de trabajadores de los equipos de campaña o incluso militantes.
En caso contrario, el instituto electoral advirtió que podría aplicar sanciones de hasta un millón de pesos.
En el lugar se encontraban casi 800 menores de edad; al momento, no se han…
La Federación de Músicos de EUA defendió a los cantantes, ya que argumentó que son…
El gobernador Mauricio Kuri reconoció a maestras y maestros con más de 30, 35 y…
Los magistrados bloquearon este plan porque estiman que no les da suficiente tiempo para impugnar…
El dinero es parte de un fondo de más de 600 mdd aprobados por el…
La mujer está acusada de conspirar con otros para traficar personas y dinero, así como…