Debido a la dinámica laboral que enfrenta el país, comenzar a invertir desde que se reciben los primeros ingresos es cada vez más necesario.
De acuerdo con la empresa Deloitte, desde inicios de este siglo se hablaba de que México tendría un “bono demográfico” en el futuro, lo que se refería a la gran cantidad de jóvenes que habría en el país entre 2015 y 2035, y que, en la medida en que estos fueran más productivos contribuirían a generar una mayor riqueza. Sin embargo, lo que vemos actualmente es algo distinto.
Desde hace varios años, las oportunidades de empleo que se han creado han sido, en muchos casos, insuficientes, por lo que el futuro del país parece proyectar que, hacia 2035, tendremos un “pagaré” demográfico, con gente grande que no contará con una pensión digna.
Por eso, “invertir desde temprana edad” permite obtener ganancias a corto plazo y generar menos preocupaciones en el largo plazo.
Con información de El Economista
El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…
Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…
El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…
El costo de la inseguridad es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó…
Domènec Torrent será el nuevo técnico de Chivas para el Apertura 2025; llega tras su…
Mauricio Kuri entregó insumos a brigadistas para controlar el dengue, chikungunya y zika; en el…