Luego de que el sábado, la 60 Legislatura del estado aprobó las reformas a la “Ley electoral del estado de Querétaro”, publicadas ese mismo día en el periódico oficial del poder Ejecutivo del estado, “La Sombra de Arteaga”, Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y a Favor del Estado Laico, consideró que la incorporación de las acciones afirmativas en el marco legal fue una simulación por parte de los diputados locales.
El activista manifestó que en la reforma se repitió el mismo mecanismo que estuvo vigente en las elecciones del 2021, el cual denominó “canasta”, porque deja a criterio de los partidos elegir al grupo vulnerable que desean incorporar; reconoció que es poco probable que incorporen a algún miembro de la comunidad LGBT+, pues, externó, las fuerzas políticas “hacen el mínimo esfuerzo”. Precisó que 70 por ciento de las acciones afirmativas en el proceso electoral del 2021 se asignaron a jóvenes.
“Eso es simular acciones afirmativas, es dejar a criterio de los partidos. Para los grupos en discriminación fue un trabajo mediocre y quedó a deber a toda a la sociedad queretana, y no digno. Es una ley ambigua, en el caso de las acciones afirmativas, no las clarifica”, apuntó.
Cabe subrayar que en la publicación de “La Sombra de Arteaga”, el artículo 162 de la ley señala: “Cada partido político, en la integración de las planillas de cada ayuntamiento, postulará al menos una fórmula que se integre por una persona perteneciente a los grupos de atención prioritaria. Para el caso de las candidaturas a diputados locales por el principio de mayoría relativa o de representación proporcional, cada partido político deberá postular al menos una fórmula que se integre por una persona perteneciente a los grupos de atención prioritaria”.
Sin embargo, en el dictamen publicado en la Gaceta legislativa luego de que la reforma fue aprobada en comisiones, el mismo artículo refería: “Cada partido político, en la integración de las planillas de cada ayuntamiento, postulará al menos una fórmula que se integre por personas en situación de vulnerabilidad”, es decir, en plural.
En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…
La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…
Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió celebrar a las mamás mexicanas con mucho…
En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…
La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…