Featured

Con invalidación de plan B, exigirán a IEEQ acciones afirmativas

El activista Waltter López señaló que, luego de echarse abajo el plan B, se abrió la puerta para que el IEEQ retome las acciones afirmativas a favor de los grupos prioritarios

Con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declara la inconstitucionalidad de la totalidad del plan B de la reforma electoral, a través del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) se exigirá que el IEEQ retome en el proyecto local de reforma en la materia, las acciones afirmativas a favor de los grupos prioritarios, afirmó Waltter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico.

Apuntó que el IEEQ ha hecho énfasis en que las acciones afirmativas no se retomaron en la propuesta que elaboraron, la cual fue enviada al Congreso local para su análisis y discusión, debido a que el plan B contemplaba que estas deben pasar por el ámbito legislativo.

No obstante, señaló que luego de echarse abajo el plan B, se abrió la puerta para que el IEEQ retome las acciones afirmativas. Dijo que el colectivo optará por la vía legal para que se obligue al instituto a incluirlas nuevamente en la propuesta legislativa.

“Vamos a meter este oficio para decir: ‘Ya no hay plan B, ya no hay una razón jurídica para que se haya rasurado este párrafo’. Queremos que se vuelva a meter en la Legislatura, sobre todo porque la Legislatura no ha empezado estos foros”.

Recordó que la organización ya tiene interpuesta una acción ante el TEEQ, ingresada tres días después de que el IEEQ envió el proyecto de reforma electoral.

“Acuérdate que nosotros tenemos demandado al IEEQ. (…) Nosotros lo que tenemos es un JDC, es decir, un juicio de derechos humanos y ciudadanos, este lo hicimos tres días después de que el IEEQ ingresó a la Legislatura, porque era el tiempo legal; entonces, vamos a meter este oficio ya para decir ‘ya no hay plan B’”.

Mencionó que a nivel federal se recortaba el 50 por ciento de las acciones afirmativas, así que la eliminación del plan B es una noticia favorable para los grupos de atención prioritaria, como población LGBT+, adultos mayores y personas con discapacidad, entre otros.

SCJN declara la invalidez de la segunda parte del Plan B electoral

Nadia Bernal

Entradas recientes

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

11 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

12 horas hace

Santa Rosa Jáuregui debe ser municipio, “no hay pretexto”: Luis Humberto Fernández

El legislador federal dijo que se debe pensar en lo que "le conviene a Querétaro",…

13 horas hace

Citan a Taylor Swift como testigo en la batalla legal entre Lively y Baldoni

El cruce de demandas entre los actores llegará a los tribunales el 9 de marzo…

14 horas hace

Casa Blanca advierte a China que espera concesiones en negociación arancelaria

Este fin de semana, se realizará la negociación en Suiza; el presidente de EUA, Donald…

14 horas hace

EUA pide a México que investigue a empresa por presuntas violaciones laborales

México tiene 10 días para aceptar realizar una revisión a la empresa de autopartes y…

15 horas hace