Featured

Incierto, si Querétaro se sumará a nuevo decreto federal de salud mental

Es incierto si Querétaro se sumará a este decreto que abonaría a fortalecer los servicios de salud mental de primer nivel

No existe la confianza de que el gobierno estatal se adhiera al nuevo decreto federal en materia de salud mental, emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado en el “Diario Oficial de la Federación” (DOF) el 29 de mayo, en el que se crea la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, aseveró Juan Carlos García Ramos, Coordinador del Grupo Temático de Salud Mental del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, AC.

Explicó que este decreto abre la oportunidad de tener evaluaciones muy claras sobre los programas que se están implementando y que implementa un modelo de atención en el que la internación psiquiátrica se realice en hospitales generales, reemplazando paulatinamente los hospitales psiquiátricos.

“La idea es que esto pueda tener una mayor cobertura en los hospitales generales, en las comunidades y en diversos escenarios que tienen las dependencias federales, estatales y municipales”.

Sin embargo, señaló que es incierto si la entidad se sumará a este decreto que abonaría a fortalecer los servicios de salud mental de primer nivel.

“Querétaro no sigue todos los programas federales en cuanto a la salud, mucho menos a la salud mental. En el caso de la atención a las adicciones, la entidad tiene sus propios programas”.

Señaló que, desde el año pasado, el Congreso local y el gobierno estatal implementaron un programa de atención de salud mental dirigido a los jóvenes, a cargo solo de la Secretaría de la Juventud, pero dijo que está desvinculado de las demás instituciones, lo que genera una problemática debido a que Sejuve está utilizando personal no profesional en salud mental.

“Muchos de los programas estatales en salud mental no tienen ese sustento profesional ni ético del que habla el decreto”.

Explicó que el decreto también habla de la creación de un observatorio mexicano de la salud mental y adicciones, por lo que señaló que sería pertinente que la entidad ingresara, pues no existe esa instancia en lo local.

Trabajadores de salud sin base perciben salario 30% menor

Nadia Bernal

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 16 de mayo

Analizan Kuri y García Harfuch incidencia delictiva Que el gobernador Mauricio Kuri, en compañía del…

47 minutos hace

Educación, derecho social

La educación para todos es un derecho reconocido y tutelado por nuestra Constitución y por…

47 minutos hace

Reconocen la labor docente en la Universidad de las Mujeres

En el marco del Día del Maestro, se entregaron reconocimientos al mérito y a la…

2 horas hace

Turquía anuncia reuniones de mediación con EUA, Rusia y Ucrania

Turquía buscará mediar entre los representantes de Washington, Kiev y Moscú para intentar que se…

6 horas hace

CNTE instala plantón en el Zócalo de la Ciudad de México

Profesores de la CNTE aseguraron que es insuficiente el aumento salarial del 9 por ciento…

6 horas hace

Cruz Azul toma ventaja sobre América en ida de semifinales

Con gol del uruguayo Ignacio Rivero, quien después fue expulsado por una falta sobre Álvaro…

7 horas hace