Featured

ONG piden audiencia con CIDH para exponer desabasto de medicamentos en México

De otorgarse la audiencia, pondrán a disposición de la CIDH documentos e informes referentes a temas como la falta de transparencia y de publicidad sobre los términos de la compra consolidada y distribución de medicamentos

Organizaciones civiles mexicanas solicitaron este miércoles una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el desabasto de medicamentos, especialmente los oncológicos, que suma varios años en el país.

“El objetivo de la audiencia es poner a disposición de la Comisión información sobre las deficiencias en el acceso, compra y distribución de medicamentos en México, las violaciones a derechos humanos que ha provocado el esquema empleado por el gobierno actual y la poca o nula actividad del Estado Mexicano para atender esta problemática”, dijeron en un comunicado.

Lideradas por Renace capítulo San Luis Potosí, Justicia Justa y Colectivo Toma tu Remo e Impunidad Cero, las organizaciones detallaron que, en caso de que se otorgue la audiencia, pondrán a disposición de la CIDH documentos e informes referentes a temas como la falta de transparencia y de publicidad sobre los términos de la compra consolidada y distribución de medicamentos.

Asimismo, expondrán problemáticas como el nuevo esquema de adquisición y distribución de fármacos implementado por el Gobierno mexicano a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

También abordarán la falta de regulación para que el Insabi realice la compra consolidada de medicamentos a nivel nacional, así como las deficiencias detectadas en el nuevo esquema de compras y cómo esto afectó a la salud y el acceso a medicamentos oncológicos, especialmente para niñas y niños con cáncer.

Las agrupaciones añadieron que advertirán sobre los riesgos que podrían darse si no se consiguen soluciones, así como las violaciones a los derechos humanos a la salud, a la dignidad, a la integridad física y el derecho a la vida contra la población mexicana.

Además, dijeron que evidenciarán los mecanismos legales que ha empleado la población para exigir al Gobierno mexicano el acceso a la salud y a los medicamentos.

Finalmente, las organizaciones hicieron un “llamado urgente” a la CIDH para que se abran los espacios de comunicación para que reciba la información recabada por las cuatro organizaciones.

“Con el objetivo de que se puedan tomar a la brevedad las medidas adecuadas para que las niñas, niños y adolescentes de México tengan una esperanza de vida”, puntualizaron.

La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 por los recortes presupuestarios y los cambios en la compra de las medicinas, impuestos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.

Además, en 2020 la situación se complicó por el impacto de la pandemia de la Covid-19, lo que desató protestas y una crisis política para el Gobierno.

AMLO afirma que ya se compraron medicamentos para 2023 y 2024

Agencia EFE

Entradas recientes

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

25 minutos hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

25 minutos hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

25 minutos hace

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

6 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

7 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

7 horas hace