Las mujeres siguen enfrentando barreras para entrar, permanecer y crecer en el mercado del trabajo. Pese a ello, recuperaron los empleos que perdieron por la pandemia y no solo superaron las cifras de ocupación remunerada que tenían antes de la Covid-19, sino que en 2022 lograron cifras históricas de participación laboral.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la participación laboral femenina registró el año pasado un nivel promedio cercano a 45 por ciento, con un pico de 46.7 por ciento en noviembre, el dato mensual más alto desde que se comenzó a levantar esta medición en 2005, destacó el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco).
De esta manera, más mujeres rompieron esa primera barrera para ingresar al mundo laboral. Muchas seguirán enfrentando la brecha salarial, la doble jornada de trabajo, el estancamiento en puestos medios, el acoso y el hostigamiento y otras circunstancias, pero su mayor presencia en la economía y los cambios que millones impulsan van dando resultados.
Hasta diciembre de 2022, las mujeres representaban el 40 por ciento de la fuerza laboral total y los hombres, el 60 por ciento. Esto significa que el 100 por ciento de las trabajadoras que perdieron su empleo en abril de 2020 por la Covid-19 lo recuperaron, apunta el Imco en su monitor Mujer en la economía.
El secretario de Estado de EUA viajará a México en las próximas semanas para fortalecer…
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 apuesta por la diversidad musical con invitados como Belinda…
Fue el 3 de mayo de 2022 cuando la escritora y conductora Guadalupe Loaeza recibió…
Claudia Sheinbaum pidió no especular sobre la muerte de dos colaboradores de Clara Brugada; aún…
Sheinbaum señaló que el diálogo con el magisterio sigue abierto, pese al bloqueo de Palacio…
Con diez frentes activos y 1,600 trabajadores, avanza la obra del tren México–Querétaro, informó el…