La presbicia es un problema visual relacionado con el envejecimiento del cristalino, el cual pierde flexibilidad y capacidad de enfoque, causando visión borrosa, cansancio ocular, destellos de luz y dolores de cabeza a partir de los 40 años.
Este problema tiene un impacto directo en actividades cotidianas como la lectura, provocando que las personas necesiten más luz, estiren el brazo para alejar el libro, sufran dolores de cabeza debido a la fatiga ocular e incluso muestren desinterés por la lectura cuando esta empieza a suponer hacer más esfuerzo.
Se estima que la presbicia afecta a ocho de cada 10 personas mayores de 45 años, pero estos pacientes demandan una mayor independencia de las gafas, tanto para leer como para adaptarse al estilo de vida actual, con gran presencia de pantallas y una madurez cada vez más activa.
La limitación de la presbicia en tareas diarias ha llevado a muchas personas a buscar alternativas que les permitan recuperar la autonomía sin depender de gafas, explican oftalmólgos como el doctor Jaime Aramberri y la doctora Rebeca Atienza, ambos especialistas de Miranza, grupo líder en oftalmología, con cerca de 40 centros en España.
El doctor Aramberri explica: “En nuestras consultas, estamos viendo un claro aumento de la demanda de la cirugía para la presbicia o cirugía del cristalino, que ofrece a los pacientes la posibilidad de corregir este problema de manera definitiva. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto no es una cirugía para todo el mundo. Hay que personalizarla”.
Esta personalización viene de la mano de un estudio preoperatorio, clave y primordial, para determinar cuándo operar la presbicia en cada persona y qué tipo de lente intraocular implantar en el ojo para reemplazar al cristalino envejecido.
“Cuando hablamos de las lentes o gafas, nos referimos a las lentes multifocales, que permiten ver nítido a cualquier distancia”.
Hay que tener muy presente, insiste la doctora Atienza, que a pesar de esta gran ventaja, “no siempre son la mejor opción para todos los pacientes, que también pueden beneficiarse de otras alternativas, como las lentes de rango extendido, optimizadas, por ejemplo, para la distancia de trabajo con el ordenador”.
La innovación en lentes intraoculares no solo está impulsando el auge de la cirugía del cristalino ante la presbicia, sino que también contribuye a que las cataratas se operen antes, ya que estas también afectan al cristalino del ojo, que se vuelve opaco por la edad, y se tratan con el mismo procedimiento.
“En la cirugía de catarata convencional se implantan lentes intraoculares monofocales, que permiten ver bien de lejos, pero requieren seguir usando gafas para el resto de las distancias. En cambio, con los nuevos modelos de lentes intraoculares “premium”, los pacientes no solo resuelven su problema de cataratas, sino que también recuperan su juventud visual con la máxima independencia posible de gafas. Esto, unido a la alta seguridad de esta cirugía y la rápida recuperación que ofrece, hace que muchas personas ya no quieran esperar para operarse del cristalino, aunque aún no tengan catarata o esta sea incipiente”, apunta el doctor Aramberri.
Miranza amplía sus opciones para la presbicia con las primeras lentes intraoculares diseñadas con IA. A través de esta tecnología, los pacientes con vista cansada experimentan una visión de cerca, media y lejana distancias, minimizando halos y destellos.
Comprometida con la innovación y la aplicación de técnicas vanguardistas, Miranza, grupo líder en oftalmología con cerca de 40 centros en España, ha empezado a implantar de forma pionera la primera lente intraocular multifocal diseñada con Inteligencia Artificial (IA), para seguir mejorando de la calidad visual de los pacientes con presbicia.
Esta avanzada tecnología ofrece una experiencia ocular sin precedentes, al optimizar la visión en distancias cercanas, medias y lejanas, a la vez que minimiza los halos y destellos.
La lente creada con IA, RayOne Galaxy, cuenta con una óptica de espiral, permitiendo que la luz gire y se propague con fluidez a la retina, para reducir las sombras en el campo visual temporal, un fenómeno denominado disfotopsia, que puede manifestarse, sobre todo, en condiciones de poca luz. De esta manera, la lente intraocular de última generación proporciona una agudeza visual optimizada con respecto a otras lentes.
Según el doctor Carlos Barrios, especialista en cirugía refractiva y en manejo de lentes multifocales, “la presbicia es un problema de visión que ya afecta a más de un tercio de la población, por lo que la incorporación de esta novedosa tecnología marca un antes para los pacientes con presbicia, debido al diseño en espiral de las lentes intraoculares, y, con ello, unos estándares más altos de calidad visual”.
El doctor Barrios explica: “Aunque la presbicia no se puede revertir, sí es posible corregirla de forma duradera mediante cirugía intraocular”, y recuerda la importancia de acudir a revisiones oculares anuales a partir de los 40 años para garantizar una buena salud visual.
“La democracia se tambalea cuando la verdad es una moneda de cambio en el juego…
Asegura PoEs en lo que va del año 68 motocicletas robadas Que la Policía Estatal…
A través del IVEQ, el Gobierno del Estado de Querétaro prevé poner en marcha hasta…
Con un agónico y polémico autogol en tiempo de reposición, los Tigres de la UANL…
Funcionarios de la Conagua sostuvieron una reunión con la Asociación de Pozos de Riego para…
Luego de dejar en el camino a James Rodríguez y el Club León en cuartos…