ESPECIAL

La Universidad de las Mujeres es única a nivel nacional y está garantizada: Vanesa Garfias

Vanesa Garfias Rojas llamó a las mujeres a inscribirse en la universidad para obtener una formación académica y cambiar su entorno

La Universidad de las Mujeres es una política pública con perspectiva de género única a nivel nacional y el gobierno municipal de Querétaro garantiza su continuidad para que las estudiantes concluyan con éxito sus estudios, aseveró la secretaria de la Mujer, Vanesa Garfias Rojas.

En el marco del inicio de un nuevo cuatrimestre, la funcionaria municipal llamó a las mujeres a inscribirse en la universidad para obtener una formación académica y cambiar su entorno.

“Hoy, esta nueva administración, que arrancó en octubre del año pasado, está garantizando también que este programa tenga la continuidad hasta donde termina el convenio, que es en 2027, pero también garantizando que las mujeres (…) puedan ingresar y puedan concluir sus estudios. Hoy nosotros, y la encomienda del alcalde es garantizar que las mujeres continúen, por eso, las mujeres que vienen de la administración pasada hoy siguen sus estudios y están terminando y concluyendo estas carreras que son tan importantes para poder sí darle el sí a ese paso importante como es la formación académica universitaria de una mujer”, afirmó.

Garfias Rojas recalcó que la universidad hoy en día representa una estrategia que no se lleva a cabo en ningún otro estado o municipio del país, y que al ser una institución solo para mujeres permite que las estudiantes generen redes de apoyo con las que muchas veces logran salir de “círculos de violencia”.

Recordó que la universidad comenzó a operar en 2022 y que próximamente egresará la primera generación de licenciatura que comprende a cerca de 500 estudiantes.

La secretaria detalló que en la universidad las mujeres pueden estudiar bachillerato, licenciatura, ingenierías y maestrías, con la posibilidad de obtener un descuento del 10 al 70 por ciento en la colegiatura, luego de un estudio socioeconómico.

“No hay ninguna universidad a nivel nacional que tenga esa perspectiva de género. Aquí recibimos a mujeres que obviamente por alguna situación, si dejaron de estudiar, si tienen 30, 40, 45 años, aquí se les recibe y también la gran ventaja es que cuentas con los espacios y los horarios flexibles, lo que una universidad normal a veces no lo permite, porque los horarios son fijos, porque son presenciales, porque tal vez no tienes la manera de hacerlo en línea. Hoy, la universidad tiene esas flexibilidades para las mujeres que tal vez tenemos hijos, que tal vez tenemos un trabajo, que tal vez ya empezamos esa carrera universitaria a una edad más adulta, pero hoy la universidad brinda esa perspectiva de visibilizar todas esas cuestiones que, por alguna razón, a una mujer se le complica el continuar sus estudios universitarios”, apuntó.

La mano de una mujer debe verse en las políticas públicas

La secretaria señaló que México cuenta por primera vez con una presidenta, lo que representa un reto.

“Que la mano de una mujer sea vea” en políticas públicas “con perspectiva de género de manera transversal y no solo por parte de la federación, sino también a nivel estatal y municipal”, dijo.

Puntualizó que contar con presupuesto para poner en marcha políticas públicas con perspectiva de género posibilita que el discurso en favor de las mujeres sea una realidad.

“Creo que esta cuestión de tener presupuesto para trabajar políticas públicas con perspectiva de género realmente cambia la discursiva de que las mujeres estamos realmente llegando a estos espacios, no solamente por llegar, sino realmente promoviendo las políticas públicas que se necesitan. Así que yo veo que hoy es un reto muy grande, que esperamos que realmente, como dice, ‘no llega una, llegamos todas’. Es importante ver que no solamente en el gabinete de la presidenta, sino en todo el aparato gubernamental se manejen estas mismas políticas públicas y que bajen”, enfatizó.

Seguimiento de egresadas

Vanesa Garfias confirmó que desde la Secretaría de la Mujer se dará seguimiento a las egresadas y se generará una estadística que permita conocer en dónde se emplean o autoemplean.

“También es importante verificar cómo estas mujeres salen a la vida laboral, cómo impacta el tema de si están siendo autoempleadas, si están saliendo con algún tipo de emprendimiento, y creo que lo más importante es que una herramienta, como es la educación superior, a una mujer la transformas totalmente”, mencionó.

Niños… ¿qué quieren ser de grandes?

Monica Gordillo

Compartir
Publicado por
Monica Gordillo

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 1 de mayo

Vuelo Querétaro-Madrid, decisión estratégica Que la decisión de la empresa Iberojet de abrir un vuelo…

1 minuto hace

El futuro del trabajo: ¿declive?

El futuro del trabajo está sujeto a procesos inusitados de cambio, lo cual no es…

1 minuto hace

La máquina se encarrila a la final

El equipo celeste se enfrentará en la gran final a Vancouver Whitecaps, que eliminó al…

6 horas hace

Buscará Querétaro recibir selecciones mundialistas

Querétaro podría recibir a una o dos selecciones mundialistas, ya que la entidad cuenta con…

6 horas hace

‘Checo’ Pérez podría regresar a la F1 de la mano de Cadillac

¡Cadillac podría traer de regreso a 'Checo' Pérez a la F1! Según el medio alemán…

7 horas hace

Festejan a niñas y niños de Santa Rosa Jáuregui

Decenas de niñas y niños de Santa Rosa Jáuregui celebraron el Día del Niño junto…

7 horas hace