ESPECIAL

Inician obras del tren de pasajeros México-Querétaro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque de las obras del tren de pasajeros Ciudad de México-Querétaro, cuya finalización está prevista para el 28 de octubre de 2027

En la comunidad de Quintanares, el municipio de Pedro Escobedo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al gobernador Mauricio Kuri González, puso en marcha las obras del tren de pasajeros México-Querétaro, cuya construcción durará dos años y medio.

“Este tren México-Querétaro era un anhelo desde hace muchísimos años. Se pospuso durante varios sexenios, pero pues no había gobernado una presidenta. Así que aquí estamos”, señaló.

La mandataria mexicana anunció que la estación de este ferrocarril de pasajeros en la ciudad de Querétaro llevará el nombre de “La Corregidora”, en memoria de la heroína de la Independencia Nacional: Josefa Ortiz de Domínguez.

Además, destacó que Querétaro será un punto estratégico para el desarrollo de otros dos proyectos ferroviarios hacia el norte del país: Nogales y Nuevo Laredo.

“Querétaro, además de ser un destino muy importante, se va a convertir en un centro para el ferrocarril del norte, porque de aquí sale hacia el Golfo de México y hacia el Océano Pacífico (…) En junio o julio, empieza también la construcción del tramo Querétaro-Irapuato”, indicó.

Sheinbaum Pardo confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no solamente construirá el proyecto ferroviario, sino que estará cargo de la operación de los trenes de pasajeros México-Pachuca y México-Querétaro, a través de la empresa pública Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm).

“Esa es una garantía por varias razones. Primero: porque lo hacen muy bien (…) No hay nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas. Segundo: porque es un tren que no se va a privatizar, que siempre va a estar en buenas manos. Y tercero: nos ayuda en general a nuestro país”, puntualizó.

Un sueño cumplido

Por su parte, el gobernador Mauricio Kuri González reconoció que el arranque de estas obras es un anhelo cumplido para las y los queretanos.

“Este es un sueño hecho realidad para Querétaro en conectividad, en empleo, en movilidad. Todo el gobierno federal ha trabajado con nosotros: Omar García Harfuch, la Sedena, la Secretaría de Infraestructura, Gobernación, Salud, Energía y por supuesto Conagua. Vamos adelantando el proyecto hídrico que es de gran importancia para Querétaro”, mencionó.

Asisten alcaldes a inicio de obras

Además del mandatario estatal, estuvieron presentes los presidentes municipales de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán; de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; de San Juan del Río, Roberto Carlos Cabrera Valencia; y de Pedro Escobedo, Juan Alberto Nava Cruz.

Hace unas semanas, los alcaldes de Querétaro, San Juan del Río, Colón y Pedro Escobedo firmaron un acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) para que los municipios faciliten la liberación de derecho de vía.

El proyecto contempla estaciones en San Juan del Río, la zona de Los Héroes/Aeropuerto Internacional de Querétaro y la capital queretana.

Detalles del proyecto

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, explicó que la finalidad de este proyecto es conectar a la capital del país con la ciudad de Querétaro un tiempo estimado de dos horas.

“Esto permitirá ahorrar el tiempo que hoy se hace de viaje que nominalmente es de poco más de dos horas, pero sabemos que muchas veces por la situación de congestión vehicular puede ser de cuatro, cinco o hasta seis horas. Nuestro objetivo es que una persona que se sube en Querétaro o en la Ciudad de México al tren, pueda saber que en poquito menos de dos horas llega a su destino”, mencionó.

Sin detallar la ubicación de la terminal en la capital queretana, el funcionario federal detalló que las estaciones y paraderos contarán con estacionamiento y conexiones con los diferentes sistemas de transporte público.

“En este momento estamos en el proceso de diseño de las estaciones, la idea es que incorporen materiales de las regiones donde se están construyendo, primordialmente con fachadas y muros hechos de mampostería y ladrillos para que haya un impacto económico regional muy importante”, agregó.

Velocidad máxima: 200 kilómetros por hora

Longitud de recorrido: 226 kilómetros en doble vía

Demanda estimada: 6 millones de pasajeros al año

Conectividad en CDMX: Tren Suburbano, Metro, Metrobús y Ecobici

Conectividad en Querétaro: Qrobús

Estaciones:

• Huehuetoca, Estado de México

• Praderas del Potrero (paradero)

• Tula de Allende, Hidalgo

• San Juan del Río

• Los Héroes/Aeropuerto Internacional de Querétaro

• Querétaro

Un reto de ingeniería militar

Al exponer los pormenores del proyecto, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, reconoció que esta obra representa un desafío, pues será necesario construir viaductos, terraplenes, pasos vehiculares, estaciones, paraderos, obras inducidas, bases de mantenimiento, talleres y cocheras.

“La carga viaja más despacio en un trazo más sinuoso. Para que el tren de pasajeros recorra su trayecto en dos horas, requerimos curvas horizontales y verticales más suaves. Es decir, entramos rectos pegados al derecho de vía del tren de carga, pero cuando el tren de carga empieza en un trazo sinuoso, nos separamos y tomamos recto (…) Sea que tengamos que perforar cerros, construir puentes, viaductos o levantarnos arriba de las poblaciones para mantener la velocidad de diseño del tren”, comentó.

Añadió que los trabajos están divididos en 14 frentes de construcción, de los cuales 12 ya están sobre el terreno, uno más más está dedicado a tareas de ingeniería básica y otro a la elaboración de estudios de ejecución.

Concluyó adelantando la contratación de 200 mil trabajadores para la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro, cuya fecha estimada de finalización es el 28 de octubre de 2027.

“Activaremos la economía regional, estaremos rentando 3 mil o 4 mil unidades de maquinaria pesada y 3 mil equipos de material rodante para mover y acarrear material pétreo”, aseguró.

“La lucha muestra quien verdaderamente eres”

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Lanzan convocatoria para programa de desarrollo de pueblos indígenas

El Gobierno del Estado de Querétaro anunció la implementación del Programa Contigo para el Desarrollo…

29 segundos hace

“¡Hagan lío!”

El papa Francisco despertaba en mí una especial simpatía, quizá precisamente por todo aquello que…

30 segundos hace

“Miji” Dörrbecker inicia con top 10 en GT OPen

En Portugal, el piloto queretano "Miji" Dörrbecker comenzó, junto a su compañero Amaury Bonduel, con…

5 horas hace

Atropellamiento masivo en Canadá deja 11 personas muertas

La Policía de Vancouver, Canadá, identificó a Kai-Ji Adam Lo, un hombre con problemas de…

5 horas hace

“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum a Estados Unidos

En respueata a las críticas desde Washington, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió…

6 horas hace

Pachuca remonta, vence a Rayados y avanza a la Liguilla

Con su victoria sobre los Rayados, los Tuzos de Pachuca sellaron su boleto para enfrentar…

6 horas hace