Querétaro se encuentra “estable” y es una entidad donde “la problemática no son los delitos de alto impacto”, reiteró Víctor de Jesús Hernández, fiscal general del estado, en entrevista con “Códigoqro”, en la que destacó que las instituciones de seguridad tienen la finalidad de trabajar en coordinación para que las personas puedan vivir en paz.
Refirió que los homicidios dolosos cometidos en Querétaro representan el 0.5 por ciento de la incidencia total de este delito que se registra en el país, lo que posiciona al estado entre el lugar número 26 y 27 a nivel nacional.
Enfatizó que la fiscalía de Querétaro trabaja en sinergia y recibe el apoyo de parte del gobierno federal y, de manera particular, de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Puntualizó que como resultado de dicha coordinación hay un aumento en el estado en las intervenciones y el desahogo de técnicas de investigación, como cateos y órdenes de aprehensión.
“Al día de hoy, dentro de este primer trimestre, yo podría apuntar que traemos una tendencia a la baja que puede oscilar alrededor del 20 por ciento de disminución, es decir, todavía nosotros, aún cuando estamos en un nivel bajo de incidencia, nuestra tendencia sigue siendo a la baja”, dijo.
Por otra parte, refirió que la plataforma única de identidad prevista en el paquete de reformas propuesto por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del fortalecimiento de las acciones para la búsqueda y localización de personas en el país, sí fortalecerá los trabajos de investigación y los resultados que podrían llegar a obtenerse con el cruce de datos, afirmó Víctor de Jesús Hernández, fiscal de Querétaro.
“Para nosotros es muy claro que el tener acceso y poder hacer este cruce de información sí abona en el trabajo de investigación y en los resultados que se pueden llegar a obtener una vez agotadas distintas líneas de investigación”, dijo.
Por ejemplo, en otras materias, como el cruce de información de los registros de balística y de las armas de fuego que se aseguran, se pueden obtener resultados importantes gracias a las bases de datos que se unifican y que se integran en todo el país.
Así mismo, el fiscal informó que la construcción del Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana ya concluyó y próximamente será inaugurado el espacio, el cual, resaltó, dignificará la estancia de las personas que todavía no han sido identificadas.
“Es un gran avance en el cumplimiento de las obligaciones previstas en la legislación especializada y podríamos decir que vamos a tener un área con los estándares que se han marcado desde la federación, incluso, nacionales; se va a poder dignificar la estancia de las personas que no han sido (…) identificadas y que se encuentran todavía en su estancia directamente en la institución para que de alguna manera puedan tener un espacio dentro de este centro o, como nosotros le mencionamos, panteón forense”, apuntó.
Señaló que el centro será operado por el personal de la Dirección de Servicios Periciales, que se coloca como una de las más sólidas en el país, debido a la infraestructura y tecnología con la que cuenta.
Incluso confirmó que se encuentran en proceso de renovación de certificaciones y de una evaluación adicional para cumplir con los estándares internacionales.
“La tecnología es la mejor que se tiene en el país para efecto de poder hacer todas las pruebas genéticas y poder cruzar la información tanto con instituciones públicas como con aquellas personas que quisieran iniciar carpetas de investigación para poder contrastar nuestra base de datos y poder identificar a estas personas”, añadió.
Aseveró que, de manera periódica, la fiscalía brinda apertura para que las organizaciones y colectivos de búsqueda de personas realicen las “confrontas” correspondientes en las bases de datos.
“Es un tema de trabajo permanente, donde nosotros estamos buscando la manera de poder agilizar las investigaciones y brindarles el apoyo institucional para que las familias puedan identificar o puedan buscar a las personas que se encuentran no localizadas”, sostuvo.
En materia de derechos humanos, manifestó que, tras el aval de los integrantes de la Legislatura del estado, han sido aprobadas iniciativas presentadas por la fiscalía por medio de las que se consolidarán diferentes acciones y adecuaciones al marco normativo de la institución para la creación de un programa en la materia y de una vicefiscalía especializada.
“Es una obligación, pero también es un deber de todas las autoridades, incluida la fiscalía, el promover, respetar y proteger los derechos humanos, y esto es un resultado tangible del resultado que se tiene de que todas las acciones de la fiscalía estén orientadas a proteger los derechos humanos de todas las personas que tienen relación o son usuarias de la propia fiscalía. También se hizo el fortalecimiento de la propia vicefiscalía en tema de derechos humanos”, afirmó.
Al ser cuestionado sobre si es necesaria la creación de una fiscalía especializada en la atención de casos de crueldad animal, como exigen organizaciones y colectivos, el fiscal puntualizó que no lo descarta; sin embargo, dijo que se trata de una propuesta que tendría que provenir de los legisladores, ya que se tendría que presupuestar.
“Yo les podría decir que en este momento no descarto, sin embargo, lo que sí se tiene que generar es un proyecto que esté presupuestado y aprobado directamente por parte del Congreso”, dijo.
No obstante, recalcó que la fiscalía ha dado resultados en temas de combate al maltrato animal; entre los casos, recordó, se encuentra la obtención de la sentencia condenatoria en contra del responsable de la muerte por envenenamiento de Athos y Tango, perros rescatistas de la Cruz Roja, penalidad que validó y confirmó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La mujer está acusada de conspirar con otros para traficar personas y dinero, así como…
Maestras y maestros con hasta 50 años de servicio en el ámbito educativo fueron reconocidos…
El diputado federal aseguró que de haberse aprobado esta medida, sería una "doble tributación injusta"…
El nuevo diplomático de EUA en México presentará sus credenciales el próximo lunes 19 de…
El CBTis número 304 contará con carreras técnicas como Robótica y Automatización, Ciberseguridad, Comercio Internacional…
"Qué vergüenza”, escribió Fernanda Castillo en sus historias, luego de severas críticas de los internautas…