ESPECIAL

Pódcast: el formato que reinventó la radio cumple 20 años

En 2004 tuvieron lugar dos hechos que marcaron el despegue de los programas grabados en audio y difundidos a través de Internet, a los que los usuarios pueden suscribirse para escucharlos en línea o descargarlos automáticamente para reproducirlos más tarde en teléfonos inteligentes o computadoras

El término ‘pódcast’ surge de la combinación de la palabra ‘iPod’, nombre del reproductor multimedia portátil desarrollado por la empresa Apple, que permitió a los usuarios descargar ficheros de audio y fue muy popular la década de 2000, y el término inglés ‘broadcast’, que significa difusión.

Existen distintos años y fechas que se pueden tomar como referencia para establecer el origen y los primeros pasos de este formato de audio, consistente en episodios grabados en audio y transmitidos en línea, pero se considera clave el año 2004, cuando fue inventada la palabra ‘podcast’ (pódcast, en español) y se aplicó a este sistema una variante de la tecnología RSS, utilizada para distribuir contenido digital en la web.

Antes de que se creara el término ‘pódcast’, ya se emitían programas radiofónicos que subían sus contenidos a Internet, pero a partir de 2004, este sistema tuvo una gran evolución que ha conducido a que los también denominados ‘blogs de audio’ sean producidos ahora por numerosos periódicos y cadenas de radio y televisión, atrayendo a millones de suscriptores.

En 2023, la industria del ‘podcasting’ reunió a 464.7 millones de oyentes en todo el mundo y para 2024 se prevé que dicho número supere los 500 millones, según las estadísticas de la plataforma especializada en análisis de datos Demandsage.

Según esta misma fuente, hay más de 5 millones de pódcasts en todo el mundo, que reúnen más de 70 millones de episodios entre todos ellos y se prevé que en 2024 haya más de 100 millones de oyentes activos de pódcasts en Estados Unidos, donde un estadounidense promedio escucha ocho pódcasts cada semana.

Orígenes y evolución

En la década de 1990, la cadena de radio española Canal Sur Radio inició la distribución digital de programas en directo y contenidos grabados clasificados por programas, fechas y temas; mientras que el sitio CanalTrans.com inició la transmisión de dos pódcasts en una plataforma digital a través de su sitio web, según publicaciones especializadas en tecnología.

Pero el auge de esta modalidad comenzó en febrero de 2004, cuando el periodista especializado en Internet Ben Hammersley, del diario inglés “The Guardian”, inventó y publicó en un artículo la palabra inglesa ‘podcast’.

En agosto de ese mismo año, se incorporó a este sistema sonoro un programa basado en el formato RSS (tecnología utilizada para distribuir contenidos en la web) que permitió incluir y gestionar archivos de audio adjuntos, y mejorar el aprovechamiento de los dispositivos iPod para almacenar y escuchar pódcasts.

En este avance relacionado con el formato RSS intervinieron el empresario Adam Curry y el programador Dave Winer, a quienes se les atribuye la invención y el principio del ‘podcasting’, según la plataforma International Podcast Day, dedicada al Día Internacional de Pódcast, que se celebra cada 30 de septiembre.

Los pódcasts tuvieron el impulso inicial de los aficionados que producían sus propios programas de intereses especiales, pero su mayor despegue fue a mediados de 2005, cuando la tienda en línea iTunes, de Apple, incorporó a su oferta decenas de miles de archivos de audio de este tipo, según la Enciclopedia Británica.

El renovado poder de la voz

Según la publicación “El Correo de la Unesco”, al desarrollar nuevas modalidades de documentos sonoros, el pódcast podría considerarse una reinvención de la radio que ha permitido forjar vínculos más estrechos con los oyentes y crear una nueva forma de aprovechar el poder de la voz.

De hecho, el Diccionario Cambridge lo define como “un programa de radio almacenado en formato digital que se puede descargar de Internet y reproducir en una computadora o en un reproductor electrónico”.

Aunque el ‘podcasting’ como lo conocemos hoy no existía en la década de 1990, su origen se remonta a la época en que algunos aficionados crearon programas de audio para ser escuchados en línea, pero la falta de una forma sencilla de distribuirlos y compartirlos hizo que esta forma de radio en línea no fuera ampliamente conocida o utilizada, según la plataforma especializada en pódcasts Akorde Media.

Pero cuando el pódcast se creó, “fue una nueva forma de hacer radio”, según un artículo de la Universidad EUNEIZ.

Sin embargo, hay que hacer una distinción: “un pódcast es en sí mismo una pieza, un programa; mientras que la radio a la carta se sirve de la misma tecnología, pero es el volcado de los programas de radio en una web para que los oyentes puedan escucharlos cuando quieran”, señalan desde EUNEIZ.

En este sentido, “El Correo de la Unesco” considera un hito el lanzamiento en Estados Unidos, en 2014, del pódcast Serial, una emisión en línea de 12 episodios, que ofrecía a los oyentes el relato de una investigación independiente sobre la muerte de una estudiante de secundaria asesinada en 1999, que logró cinco millones de descargas en el primer mes.

Desde entonces, el género ha evolucionado, adoptando distintos formatos, como el “pódcast de conversación”, en el que los animadores improvisan sobre un tema, o aquel en el que los periodistas examinan a fondo los sucesos de la semana, o entrevistan a invitados famosos.

Conmemoran 107 aniversario de la Carta Magna

Agencia EFE

Entradas recientes

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

9 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

10 horas hace

Santa Rosa Jáuregui debe ser municipio, “no hay pretexto”: Luis Humberto Fernández

El legislador federal dijo que se debe pensar en lo que "le conviene a Querétaro",…

11 horas hace

Citan a Taylor Swift como testigo en la batalla legal entre Lively y Baldoni

El cruce de demandas entre los actores llegará a los tribunales el 9 de marzo…

12 horas hace

Casa Blanca advierte a China que espera concesiones en negociación arancelaria

Este fin de semana, se realizará la negociación en Suiza; el presidente de EUA, Donald…

12 horas hace

EUA pide a México que investigue a empresa por presuntas violaciones laborales

México tiene 10 días para aceptar realizar una revisión a la empresa de autopartes y…

13 horas hace