Categorías: ESPECIALFeatured

Suspenden 20 establecimientos dedicados a tratamientos estéticos

La mitad de las suspensiones de establecimientos de tratamiento estético se dieron gracias a verificaciones derivadas de denuncias ciudadanas

Durante el 2022, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del estado ha suspendido a cerca de 20 establecimientos que ofrecían tratamientos estéticos, debido a malas prácticas, aplicación de productos caducados o falta de aviso de funcionamiento o tarjeta de control sanitario.

Tras referir que realizan visitas de verificación de manera ordinaria o a partir de una denuncia, el titular de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, José Samuel García Sánchez, detalló que entre dichos establecimientos se encuentran gimnasios, consultorios dentales, de nutrición y fisioterapia e, incluso, casas particulares.

“Prácticamente por las malas prácticas, o sea, no se cuenta con las condiciones sanitarias o se aplican productos caducos que no cuentan con la normativa establecida por Cofepris. A lo mejor en los consultorios tiene algún tipo de herramientas, pero en casa no creo que cuenten con los espacios sanitarios o con las medidas sanitarias que se requieren para poder realizar este tipo de procedimientos”, apuntó.

Refirió que 50 por ciento de las suspensiones se efectuó gracias a verificaciones derivadas de denuncias ciudadanas e indicó que los 20 establecimientos o casas particulares se ubicaban en Querétaro, San Juan del Río y municipios de la sierra.

“Desgraciadamente nos hemos encontrado que hay muchas personas o muchos lugares donde se realiza este tipo de procedimientos y no cumplen con las condiciones sanitarias. La salud es la prioridad y en el momento en que están en contacto estas personas que no tienen ni la capacidad ni los estudios para poder realizar este tipo (…) de tratamientos pone en riesgo la vida”, dijo.

‘Microblading’

El ‘microblading’ es una técnica que se emplea de manera regular para la pigmentación de cejas “pelo a pelo”, en la cual se utiliza una aguja especial que deposita la tinta en la epidermis. Al respecto, García Sánchez confirmó que dentro de los 20 establecimientos suspendidos se encontraron algunos que ofrecían dicho servicio estético.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señala que la tarjeta de control sanitario, con costo de alrededor de 6 mil 183 pesos, permite practicar procedimientos de modificación a la apariencia física mediante tatuajes, perforaciones o micropigmentación, y, entre los requisitos para su trámite y obtención, se encuentran: documentación que compruebe que el solicitante cuenta con conocimientos sobre primeros auxilios y dominio de las técnicas de higiene y asepsia, así como currículum vitae que contenga la experiencia relacionada con el procedimiento que busca aplicar.

“El ‘microblading’ es el tatuaje en las cejas y el contorno que se le da a los ojos, ahí entra todo este tipo de tratamientos y, al momento de no contar con las tarjetas (…) de control, por eso suspendemos. Nos hemos encontrado en unas casas particulares y, entonces, ahí sí ya nosotros no lo permitiríamos, porque, primero, se requiere de un espacio apropiado para poder realizar estas prácticas. Optan por ya no volver a abrir o, en otros casos, por ejemplo, cuando son estéticas o cuando ya realizan el ‘microblading’, algunos dermatólogos tratan de subsanar, dependiendo la gravedad”, dijo.

Empadronados, 120 establecimientos

García Sánchez informó que en la actualidad el padrón de la Dirección contra Riesgos Sanitarios tiene registrados 120 establecimientos de medicina estética en la entidad, entre los que se encuentran cirujanos plásticos, dermatólogos y cosmetólogas.

“Deben estar regulados, invitar a todas aquellas personas que hagan este tipo de invasiones a que si no tienen su aviso de funcionamiento, vengan y se registren aquí con nosotros. Las que realizan ‘microblading’ deben tener aviso de funcionamiento y una tarjeta de control sanitario”, enfatizó.

Cofepris no ha dado respuesta a queja de dermatólogos

Tras advertir de que existen clínicas de belleza “clandestinas” que operan sin contar con la regulación por parte de alguna autoridad, la presidenta de la Asociación Queretana de Dermatología, Mabel Vanessa Urtusuástegui García, confirmó que desde el primer trimestre del 2021 ingresaron a Cofepris una queja que contiene casos de pacientes del estado que presentaron complicaciones de salud a causa de un tratamiento estético; sin embargo, reconoció que no han obtenido respuesta.

“Si no están dadas de alta ante Cofepris y no tienen los permisos, son clandestinas. Es una queja firmada por todos los miembros de la asociación y le hemos dado un seguimiento, pero llega el momento en que se pierde”, aseveró.

Aunque precisó que como asociación han insistido ante la autoridad federal, dijo que se trata de trámites que se detienen en algún momento porque Cofepris no cuenta con la capacidad, ya que se vuelve “minúsculo” el número de personal para auditar la totalidad de estos establecimientos.

“No es que tengamos un reporte como tal, simplemente llegan con complicaciones. Te puedo decir que son por un tratamiento de estética, pero que se han recibido en lugares que no tienen un aviso de funcionamiento, no tienen las condiciones adecuadas para la administración del tratamiento”, dijo.

Urtusuástegui García apeló a la responsabilidad del paciente o quien solicita la aplicación de un tratamiento estético, en específico, para no acudir a establecimientos que no cuenten “ni siquiera” con baño para el lavado de manos o con un espacio higiénico y visible para la preparación del producto.

“Por lo tanto, si nuestros colegas tienen clínicas, son clínicas ejecutadas por profesionales de la salud que tienen ante Cofepris permisos de funcionamiento en los establecimientos y todo lo que tiene que regir en relación con el buen funcionamiento de esos lugares”, subrayó.

El titular de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, José Samuel García Sánchez, puntualizó que si tras la verificación se identifican incumplimientos y anomalías, suspenden el establecimiento, y, además, aseguran el producto con el que se trabaja y, una vez que se analiza la “gravedad”, se aplica también una multa económica.

Añadió que la dirección a su cargo cuenta con 18 personas en el área de verificación, cuatro de ellas son médicos especializados que se encargan de supervisar hospitales, farmacias, clínicas dermatológicas y establecimientos que ofrecen tratamientos estéticos.

Aprueban en Comisión de Salud regular establecimientos de podología en Querétaro

Monica Gordillo

Entradas recientes

Felifer anuncia apoyos para locatarias de Lomas de Casa Blanca

El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, dio a conocer el programa de…

14 minutos hace

Adax Digitales convoca a marcha en Jalpan por Jocelyn y Liliana

El colectivo anunció que el próximo domingo 25 de mayo, realizarán una marcha para exigir…

15 minutos hace

Marco Del Prete anuncia lanzamiento de apoyos a migrantes

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, anunció apoyos de hasta 30 mil pesos…

30 minutos hace

Querétaro participará en el proyecto “México en Playa del Carmen”

Del 24 al 31 de mayo, compartirá el arte, cultura y tradiciones, así como el…

33 minutos hace

Uruguay despide al expresidente José “Pepe” Mujica

Miles de personas salieron a las calles de la ciudad de Montevideo para despedir al…

1 hora hace

IMSS implementa aplicativo en línea para pago de servicios funerarios

El objetivo es facilitar la contratación y renovación de planes de Previsión Funeraria y Pago…

1 hora hace