La democracia no es canjeable…

Si bien el mensaje de ayer del gobernador Mauricio Kuri en el teatro De la República, en el marco de la conmemoración del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, horas antes de que el presidente López Obrador anunciara su paquete de reformas, fue de conciliación: “No hay mejor momento que este para hacer un llamado a la mesura. Para convocar a la unidad y a la reflexión. Se renovarán los poderes públicos para que prosigan los procesos históricos de la nación. Una elección no es una confrontación entre hermanos. Desde aquí convocamos a la unidad y a la concordia, al respeto y a la tolerancia”… también fue contundente.

“La libertad no puede sustituirse bajo la promesa de igualdad. La democracia no es canjeable por justicia social. Los contrapesos no entorpecen: facilitan porque limitan, porque iluminan, porque dan voz a las ideas de otros”.

¡Así de claro!

Duele escucharlo…

Y no se diga de las palabras pronunciadas por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien asistió a la ceremonia en representación de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández… y a quien Morena busca destituir e inhabilitar.

“Los tres poderes de la Unión y sus integrantes, cualquiera que sea su origen, son democráticos al surgir, precisamente, del propio estamento constitucional. Aquí ninguno es más democrático que el otro”, aseveró, para luego acotar: “Defender a la Constitución es defender al pueblo mismo, aunque no siempre se quiera atender así. Duele escucharlo, lo sé, pero más doloroso sería dejarlo pasar”.

¡También más que claro!

El camino de regreso…

En tanto, la postura de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, una repetición fiel, por supuesto, de la visión del presidente de la República, fue la de “hasta a la Constitución llegó el avasallante neoliberalismo” y por eso, subrayó, la importancia de las iniciativas que más tarde López Obrador anunciaría: “Este es el retorno del pacto social que se aprobó en este teatro y que se convirtió en referente para el mundo. Las reformas que conocemos hoy y que vamos a conocer esta tarde, junto a las de los últimos cinco años, son el camino de regreso al pacto social, fundamentado desde el Pacto Federal”.

Y saben que con la actual conformación del Congreso no pasarán, sin embargo, en medio del proceso electoral, el discurso resulta redituable… y eso es lo importante cuando lo que está en juego es mantener el poder.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 15 de mayo

Preside Del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes Que el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu),…

2 horas hace

El ineludible reto de los riesgos globales (parte 1)

Las compañías de seguros surgieron por una razón muy sencilla: la incertidumbre. Ante la falta…

2 horas hace

Afecta a ganaderos tardanza en puntos de inspección de Senasica: UGRQ

Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la UGRQ, pidió que Senasica organice los puntos de inspección…

2 horas hace

Un legado de amor por el teatro

Cincuenta y siete años en los escenarios respaldan la carrera de Lupita Smythe, quien, además…

3 horas hace

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

7 horas hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

7 horas hace