ELITE

El Popocatépetl tuvo dueño

En un hecho sorprendente, se descubre que el majestuoso volcán Popocatépetl, ícono de la geografía mexicana, tuvo propietarios en el pasado

Según registros históricos, en 1880 el General Gaspar Sánchez Ochoa apareció como dueño de esta maravilla natural y buscó aprovechar las riquezas de azufre que yacían en su interior.

En aquel entonces, los periódicos de la Ciudad de México informaron sobre la venta del volcán y los terrenos adyacentes a este sitio emblemático. En 1889, se mencionó un acuerdo comercial en el que el ingeniero, general y magistrado militar Gaspar Sánchez Ochoa cedió la propiedad por la suma de 500 mil pesos en oro nacional.

El rumor de la venta del Popocatépetl se intensificó a principios del siglo XX, generando preocupación y protestas. En 1900, la Sociedad Agrícola de Santiago Xalizintla de Cholula expresó su descontento al enterarse de la supuesta venta del volcán, ya que afectaría sus derechos sobre los deshielos de la Hacienda de Tlamacas y las franjas de terreno necesarias.

Finalmente, en 1903, tras sortear problemas legales, el propietario y socio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística decidió vender el Popocatépetl a una compañía estadounidense. La noticia sorprendió a muchos lectores, quienes llegaron a creer que se trataba de un engaño publicitario.

En octubre de 1904, el periódico El Tiempo publicó una noticia impactante: “Venta del Popocatépetl. Negocio Consumado”. Según el artículo, el notario Gil Mariano León realizó la escritura de venta por un monto que oscilaba entre los 250 mil y los 300 mil pesos oro, y se aplicaron parte de los fondos al pago de deudas garantizadas por el vendedor.

Sin embargo, los problemas surgieron cuando el comprador incumplió los pagos acordados. Ante esta situación, se hizo efectiva una cláusula en el contrato de compra-venta que establecía que, en caso de incumplimiento, la propiedad del Popocatépetl regresaría a su dueño original.

Gracias a la morosidad de los compradores y a los eventos revolucionarios prolongados, el famoso volcán volvió legalmente a manos mexicanas. No obstante, en 1930, Daniel M. Vélez alertó a las autoridades sobre la posible venta de la montaña humeante a un “caballero extranjero”, instando a las dependencias gubernamentales a adquirir este tesoro nacional y otros volcanes importantes del país.

Aunque la historia del Popocatépetl como propiedad privada puede parecer sorprendente, actualmente el volcán es un símbolo nacional y un tesoro natural protegido, representando la belleza y la majestuosidad de México para el disfrute de todos.

Griselda Pacheco

Entradas recientes

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

4 horas hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

4 horas hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

4 horas hace

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

9 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

11 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

11 horas hace