Las microfibras de la industria textil se encuentran en todas partes. Estudios demuestran que ya están en la comida o en el aire que respiramos. Además, resultan perjudiciales para la vida marina.
Incluso, la ONU se posicionó e instó a la industria de la moda para que esta asuma su responsabilidad, pues se estima que el 35 por ciento de los microplásticos que terminan en los ecosistemas marinos provienen de las microfibras textiles.
Mucho se habla de optar por usar microfibras naturales, pero al ser sometidas a los procesos químicos, resultan igual de dañinas para el medio ambiente.
La responsabilidad es también de los consumidores. Hoy en día, algunas lavadoras cuentan con filtros que evitan que las microfibras se viertan en el agua.
Sin embargo, esto no es suficiente. Muchos activistas piden que se aprueben regulaciones en los sistemas de depuración del agua o en los requisitos técnicos de las lavadoras. Francia encabeza la lista de países que comienza a legislar para imponer que los electrodomésticos incorporen este filtro a partir del 2025.
El camino por recorrer es largo. Hacen falta estudios que determinen a ciencia cierta cuánto daño hacen las microfibras textiles y que nos sirvan para comprender su complejidad en la industria de la moda.
El alcalde Josué Guerrero y la titular de la Secretaría del Trabajo estatal, Liliana San…
Con una participación de más de 90 mil personas y mil 289 inmuebles, la entidad…
SEDIF invitó a los menores de edad a conmemorar el Día del Niño conociendo sus…
El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, confirmó que el Sindicato de…
Tras el rotundo éxito de su gira de 2023 por México, Alejandro Sanz apuesta por…
El Municipio de Querétaro participó en el Primer Simulacro Nacional 2025 con la evacuación de…