El trabajo infantil en calle es una situación que lacera y vulnera a los menores de edad, sentenció la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Querétaro, Arahí Domínguez
El trabajo infantil en calle es una situación que lacera y vulnera a los menores de edad, y que no se puede negar; aseveró la presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Querétaro, Arahí Domínguez Torres, quien puntualizó que aplican estrategias integrales de protección y acompañamiento dirigidas a las niñas, niños y adolescentes que son retirados de cruceros en los tres Centros de Día Meni, Njhöya y Jädi.
Detalló que en estos tres centros se atiende, por voluntad de los menores y con el consentimiento de sus padres, a niñas y niños desde los 3 años de edad hasta jóvenes de 18 años que trabajaban en calle, quienes reciben escolarización de nivel preescolar, acompañamiento en nivel primaria, secundaria y medio superior.
“Nuestro objetivo es que crezcan en un entorno seguro, sano y felices. El lugar de las niñas, niños y adolescentes no es un semáforo y por ello hemos fortalecido nuestros tres centros de día como un espacio de protección integral”, enfatizó.
Explicó que un equipo interdisciplinario del Sistema Municipal DIF atiende las necesidades de los menores desde el plano educativo y nutricional, así como en actividades deportivas y culturales que les permitan un desarrollo integral de su infancia y juventud.
“Hemos implementado (…) herramientas para todos estos chavos para que realmente tengan otra opción de vida. Empezamos con la academia de Iridia Salazar para que tengan un proyecto más, y a lo mejor sacar talentos; lamentablemente por la pandemia lo tuvimos que parar pero ya estamos viendo otro proyectos culturales para que ellos también se puedan integrar y tengan otras alternativas”, dijo.
Por último, Arahí Domínguez conminó a no dar dinero a menores de edad en cruceros y semáforos porque eso no les cambia la vida y, por el contrario, hace que permanezcan ahí.
“Es una realidad en nuestro país que lacera y vulnera a nuestra infancia, la diferencia está en cuándo y cómo atendemos estas condiciones”, finalizó.