En México, el 52 por ciento de las personas entre 25 y 34 años no han conseguido estudiar el nivel bachillerato, lo que sitúa al país en el último lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la materia y ello favorece la desigualdad en el mercado laboral.
De acuerdo con Emprende Prepa, miles de estudiantes no volverán a tener el suficiente tiempo para terminar sus estudios intermedios una vez que entren a la vida laboral y por causa de la pandemia de coronavirus, por lo que aquellas instituciones educativas que apoyan la obtención de certificados y terminación de estudios tendrán significativo éxito.
“Marzo de 2020 será recordado en la historia como el punto de quiebre entre nuestras creencias y nuevas realidades (…) La pandemia nos llevó a reflexionar si los tiempos eran perfectos para ser mejores y hacer algo por nosotros. El objetivo podía variar: mejorar nuestra salud, aprender algo nuevo y mejorar nuestras condiciones laborales», dijo Jaime Lastra, fundador de Emprender Prepa.
Con información de El Economista